Actualidad

Cruz Roja impulsa nuevos cursos para formar personas desempleadas en sectores que necesitan contratar personal

En breve darán comienzo tres distintas formaciones en ámbitos con necesidad de contratación para facilitar el acceso al mercado laboral a quienes buscan trabajo

A través de estos programas de empleo, Cruz Roja busca motivar a los jóvenes en situación de desempleo. / Cruz Roja Cuenca

A través de estos programas de empleo, Cruz Roja busca motivar a los jóvenes en situación de desempleo.

Aranda de Duero

El Plan de Empleo de Cruz Roja lanza este mes de enero tres nuevas formaciones en Aranda de Duero con el objetivo de que quienes más lo necesitan mejoren sus posibilidades de encontrar un empleo. Son tres cursos dirigidos a mejorar la capacitación de estas personas en otros tantos sectores distintos entre sí pero que coinciden en la necesidad de personal formado: Se trata de un curso de Ayudante de Cocina, otro de Asistente Personal y un tercero de Limpieza en espacios abiertos, Centros Sociosanitarios y Alojamientos Turísticos.

El curso de Ayudante de Cocina está destinado principalmente a personas jóvenes, al estar enmarcado dentro del Programa de Empleo Juvenil financiado desde el Fondo Social Europeo. Los otros dos cursos están abiertos a cualquier persona que deseen mejorar su formación para un mejor acceso al mercado laboral. En los tres casos las plazas son limitadas, comenzarán a finales de enero o principios de febrero y finalizarán en el mes de marzo.

La información e inscripciones en pueden formalizarse a través de los canales habituales con los que cuenta Cruz Roja en nuestra localidad, en los siguientes teléfonos y correos electrónicos

susana.sanz@cruzroja.es / vagonmin@cruzroja.es

678540255 WhatsApp

663209708 luisa.mayor@cruzroja.es

947510313

¿Cómo funciona el Plan de Empleo de Cruz Roja?

Tal y como informa la organización el Plan de Empleo de Cruz Roja trabajo tanto con las personas afectadas por el desempleo como con el entorno. Con un 11.3% de tasa de paro general, un 15.1% de tasa de paro femenino y un 47.4% de desempleados de larga duración, Cruz Roja arropa a quienes más difícil lo tienen para acercase al mercado laboral; lo jóvenes, tienen un 9.5% de desempleo, y hay hasta 12.3 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión, además de que un 12% de la población vive en hogares con baja intensidad de empleo, o no tienen competencias digitales en un 32% de los casos.

Todo esto, y el propio contexto socio-económico, hace que el entorno cuente con discriminación laboral por origen, género, raza o edad, entre otros factores. Además, falta encaje entre la mano de obra y las vacantes existentes, y los nuevos procesos de reclutamiento piden más perfiles tecnológicos y digitales.

La salud mental por la incertidumbre frente al futuro y el estrés por la situación económica también influyen en el mercado laboral, que llega a provocar desánimo generalizado.

A través de los Itinerarios de Cruz Roja (‘Puentes por la igualdad en el empleo’, ‘Desafío +45 plus’, ‘Activando emple-habilidad’, ´Activando emple-habilidad plus´, ‘Aceleradores Go’ y ‘Reto Social empresarial +’, Cruz Roja interviene tanto con las personas como con el entorno laboral para impulsar el mercado.

Además, realiza activación y motivación entre los participantes, orientación para tomar decisiones sobre su itinerario o cubrir las vacantes que las empresas más están buscando, refuerzan todo tipo de competencias básicas, transversales y técnicas en entornos reales y realizan intermediación para la integración en el puesto de trabajo. Todo esto con el acompañamiento permanente a quienes participan.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00