Salud Mental insiste en la prevención contra el suicidio
Este colectivo quiere continuar con el grupo de supervivientes ‘efecto mariposa’

Alba Ortiz y Sara Panero, psicólogas de Salud Mental Aranda, dialogan entorno a la prevención del suicidio y la atención a familiares y allegados supervivientes del programa "efecto Mariposa"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Salud Mental Aranda insiste en el ‘efecto mariposa’ como herramienta para la prevención del suicidio. Este colectivo va a poner en marcha un nuevo grupo de personas que perdieron a algún familiar o amigo de esta manera, para ayudar a otras personas que puedan encontrarse en una situación parecida. “Lo que queremos es motivar la creación de redes de personas que están pasando por una misma situación que puedan compartir experiencias, que son únicas entre ellos, porque quién mejor que una persona que está pasando por algo similar o ha pasado por algo similar hace años para que pueda aportar estrategias de salida ante este duelo y sobre todo empatizar un poco con esas emociones tan intensas”, comenta Alba Ortiz, psicóloga de la asociación.
Según las estadísticas, el suicidio implica la primera causa de muerte en España en adolescentes y jóvenes de entre 12 y 29 años. Pese a ello, la sociedad todavía tiene mucho desconocimiento sobre el papel que nos corresponde a cada uno.
La labor preventiva para atajar conductas suicidas es uno de los pilares más destacados, a la vez que sensibles, de la asociación. Alba Ortiz recalca que prevenir el suicido es posible, pero hacen falta medios para ello.
‘Dale Like a la vida’es el lema de otro programa que Salud Mental Aranda ha llevado a cabo en 2023 con el apoyo de la fundación La Caixa. La asociación está dispuesta a darle continuidad y en este sentido ha hecho un llamamiento a la población que podría estar interesada en formar parte de esta iniciativa. Sara Panero, también psicóloga de este colectivo, comenta los avances de estas iniciativas y la necesidad de continuar con estos métodos. “En efecto mariposa creemos en la importancia de pregunta, de estar presentes, de construir puente; juntos podemos tejer una red de apoyo que fomente la calidad de vida de las personas, ya que el año pasado a través del grupo de apoyo efecto mariposa Salud Mental de Aranda colaboró con un grupo de supervivientes que experimentaron muy de cerca la pérdida de seres queridos por suicidio y pudimos identificar aspectos significativos en diversas áreas a nivel emocional la culpa surgió como una emoción común generando preguntas constantes sobre el porqué del suceso hecho que atormenta de forma recurrente a los supervivientes del suicidio; elementos claves para la recuperación incluyen el autocuidado el propio paso del tiempo o iniciar un proceso de psicoterapia en una fase temprana”, comenta.
En cuanto a los medios públicos para combatir esta lacra, el teléfono de la esperanza es el más conocido, pero el Ministerio de Sanidad ha habilitado más recientemente el 024.