Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Un total de 16 personas fallecieron en siniestros de tráfico en carreteras sorianas durante 2023

El 81,25 % de los fallecidos en 2023 se han producido en carreteras nacionales, frente al 64,28 % del pasado año

Guardia Civil de Tráfico

Guardia Civil de Tráfico

Soria

El año 2023 que acaba de terminar dejó en las carreteras sorianas 1.993 accidentes de tráfico, 272 menos que en 2022. De todos ellos 1.930 fueron en vías interurbanas, suponiendo un descenso frente a 2022 de 295 siniestros.

En cuanto a los accidentes con víctimas, en 2023 se contabilizaron 104, falleciendo 16 personas en los 13 accidentes con víctimas mortales, contabilizándose así mismo 25 heridos hospitalizados y 126 heridos leves.

Estas cifras se enmarcan en un contexto en el que se han incrementado el número de kilómetros de autovía en la provincia, estando la conducción distraída o desatenta en el 53,84 % de los accidentes con víctimas mortales.

De los accidentes con víctimas mortales, 4 tuvieron lugar en la N-234, otros 4 en la N-122, 1 en la N-2, 1 en la N-113, y 3 en carreteras provinciales. Por colisión frontal o frontolateral se produjeron 5 accidentes mortales con 6 víctimas, al igual que ocurrió con las salidas de vía. El resto de accidentes lo fueron por vuelco de vehículo y alcances.

Por lo que respecta a accidentes provocados por animales, en 2023 se contabilizaron 1.518 accidentes, con 8 heridos leves, mientras que en 2022 se registraron 1.870 accidentes y seis personas heridas leves. El descenso en el número de accidentes con animales ha sido significativo, con 352 accidentes.

En cuanto a animales identificados en estos accidentes, de los 1.518 registrados, 1.131 lo fueron con corzos, 223 con jabalíes y 83 con ciervos. En 2022 se identificaron 1.530 accidentes con corzos, 182 con jabalíes y 100 con ciervos.

A la vista de las estadísticas nacionales, la política de seguridad vial del Ministerio del Interior este 2024 priorizará asuntos como la mortalidad de los motoristas, las salidas de la vía, las distracciones y somnolencia y la conducción bajo el efecto de alcohol y drogas.

El colectivo de motorista es uno de los que más preocupa al Ministerio, que prepara varias medidas para intentar reducir la siniestralidad de este colectivo como la actualización del contenido de los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que han perdido su saldo de puntos y para los que se programarán cursos de conducción segura y eficiente. Establecimiento de un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos. Uso obligatorio del casco integral o modular y los guantes homologados a los motoristas en carretera.

Además de estas medidas, la DGT va a revisar las normas reguladoras del tráfico. Reformará el Reglamento de Circulación para actualizar el Catálogo de Señales de Tráfico; e impulsará la reforma de los Reglamentos de Conductores, Vehículos y de Circulación para la regulación del vehículo autónomo.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir