"Nos oyen pero no nos escuchan": el peso de las asociaciones de Aranda en la política municipal
Las agrupaciones vecinales de Aranda no se sienten suficientemente correspondidas, como han explicado estas pasadas jornadas en la SER
El peso de las asociaciones en la política municipal
32:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Esta semana, en nuestra tertulia ciudadana y en compañía de Ángel Martínez y Rafa Miquel, más allá de repasar el partido histórico del pasado sábado que enfrentó a la Arandina con el Real Madrid y además con éxito en organización reconocido tanto por asistentes como por los propios medios de comunicación nacionales, nos hemos centrado en ese asociacionismo que mueve y mantiene el pulso de Aranda. Las Asociaciones de Vecinos marcan la realidad de cada parte de la ciudad, pero en sus entrevistas a lo largo de estas últimas semanas en la SER, comparten que, aunque ciertamente se les escucha, consideran que no lo suficiente como les gustaría y se debiera. Algo que hemos puesto en valor con testimonios incluidos.
Más información
"Nos oyen pero no nos escuchan. Es el tema de las asociaciones, que han perdido ese protagonismo que tuvieron hace 50 años. Santa Catalina luchó para definirse como barrio, Allendeduero por tener un colegio, un instituto, y hacer barrio porque nosotros no lo teníamos. Entonces, ¿merece la pena o eso ya terminó? Los fines que tiene una asociación es elevar la calidad de vida y convivencia, cooperar en el funcionamiento de las instituciones, colaborar con las autoridades y asociaciones... Yo creo que ya esto mismo permite en pensar que merece la pena. El Ayuntamiento, como tenemos siete locales para las siete asociaciones, puede estar pagando unos 80.000 euros al año, pero creo que merece la pena. Y creo que nos debieran escuchar", incide Martínez.
"Es absolutamente necesario que os escuchen. Lo siguiente más democrático tras un voto, es la capacidad de influencia. El equipo de gobierno debe hablar con las asociaciones de vecinos, de empresarios... Porque somos quienes estamos delante de las oportunidades y de los problemas. Pero cada uno tiene sus reivindicaciones, ilusiones y proyectos. Y ojalá tuviera cada vez más fuerte. Y si fuéramos alcaldes, para mí no sería escuchar, sino hacer más que mucho caso. Porque es acercarte a los problemas reales, que quienes los tienen son los barrios, sabiendo qué es lo que está pasando en Aranda. Y función de cada equipo de gobierno, es manejar eso", explica por su parte Rafa.
La charla al completo puede reproducirse en el audio superior.