Manso avanza en las infraestructuras de PP y Vox aunque haya opiniones en contra ''porque han sido elegidos para gobernar''
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Burgos, Manuel Manso, mantiene proyectos polémicos como peatonalizar la calle Santander o los aparcamientos en altura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EPHPUGHDCVMBTHEK2QWNYBH2YQ.jpg?auth=e52ed84306a996a8311e0a7440ad164d5886890c51978a9f6fc8e1abcfcaea02&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Burgos, Juan Manuel Manso / Candidatura Manso
![El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Burgos, Juan Manuel Manso](https://cadenaser.com/resizer/v2/EPHPUGHDCVMBTHEK2QWNYBH2YQ.jpg?auth=e52ed84306a996a8311e0a7440ad164d5886890c51978a9f6fc8e1abcfcaea02)
Burgos
El gobierno de PP y Vox en el Ayuntamiento de Burgos mantienen un voluntad firme de peatonalizar la calle Santander, a pesar de la oposición manifestada por algunos vecinos y comerciantes de la zona.
Manuel Manso, concejal de Urbanismo, respeta las opiniones de todos, pero recuerda que ''han sido elegidos para gobernar'' y este proyecto estaba en su programa electoral.
El edil anuncia que serán criterios técnicos los que se tengan en cuenta en el proyecto de peatonalización de esta céntrica vía, valorando beneficios e inconvenientes, después de 8 años sin avanzar en las infraestructuras urbanas, repite Manso, que pretende culminar transformaciones de calado que hagan de la ciudad una urbe moderna del siglo 21.
El gobierno municipal confirma su intención de promover un bloque de aparcamientos en altura en la zona sur, porque 'no hay quien aparque' en esta parte de Burgos, ha dicho literalmente el concejal de Urbanismo, Manuel Manso.
Hay varias dotaciones públicas, centro de salud, cívico, colegios, sin plazas de aparcamiento y en los próximos años se edificarán 350 nueva viviendas en el barrio, justifica Manso como necesidad imperiosa este aparcamiento.
El edil del PP asegura que, en este caso, la mayoría de los vecinos están a favor de la ubicación de esta infraestructura junto al colegio Sierra de Atapuerca y no otra, porque el ''Páramo de Masa queda un poco lejos'', dice con sorna.
El consejo de administración de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado la última fase de las obras del aparcamiento disuasorio de Gamonal, que ganará 150 plazas, y donde se hace necesario regular el estacionamiento de caravanas, que han llegado a ocupar el 75% del parking. Manuel Manso asegura que el equipo de gobierno trabaja en buscar una ubicación adecuada para este tipo de turismo creciente de caravanas.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Burgos, Manuel Manso, asegura que será un gobierno de centro derecha el que intervenga en el mercado de la vivienda para facilitar el acceso de los jóvenes, por primera vez en, al menos, los últimos 8 años.
Manso detalla que se trata de un proyecto aprobado por unanimidad en la Gerencia de Urbanismo para rehabilitar un bloque municipal de 20 pisos destinados a jóvenes entre 25 y 35 años en régimen de alquiler en el barrio de San Cristóbal, con el beneficio añadido de rejuvenecer el vecindario.
El concejal del PP remarca que, ''mientras otros pretenden hacer política con el problema de la vivienda, el bipartito que gobierna Burgos utiliza el sentido común''.
Manuel Manso confía en poder licitar la obra este año para empezar la intervención en 2025 y asegura que no será la última promoción de este tipo que realice el Ayuntamiento.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Burgos reconoce que no sabe cómo rehabilitar y dignificar el antiguo pueblo de Gamonal, donde permanecen construcciones ruinosas e infraviviendas, desde hace décadas.
Manuel Manso dice tener claro lo que hacer, pero la tarea le parece compleja, sobre todo por la cantidad de pequeños propietarios que hay en la zona y la protección que tiene como parte del Camino de Santiago.
La Gerencia de Urbanismo ha dado vía libre para contratar el proyecto del último tramo del Bulevar Ferroviario, que conecta el giro de 90 grados en el Hospital del Rey con la Nacional 120 en las antiguas vías del tren, conforme al diseño original de los arquitectos Herzog y De Meuron, y cuyo coste se estima en 1,7 millones, todavía sujeto a variaciones.