Catar vinos de la Ribera surcando las aguas del Duero, una realidad inminente
Arzuaga ha dado el paso para ser pioneros en la Ribera del Duero, con la adquisición de un catamarán eléctrico
![Catar vinos de la Ribera surcando las aguas del Duero, una realidad inminente](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F09%2F1704823402661_1704825126_asset_still.jpeg?auth=d39b926b4131029f0e9c50ff64ffa6b333a3fbbc3052b09a2f76c016e3b3ca0a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Catar vinos de la Ribera surcando las aguas del Duero, una realidad inminente
07:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Peñafiel
Hacer catas sobre las aguas del Duero no es sencillo. Si se visita Oporto desde luego es uno de los reclamos que brinda la ciudad lusa, pero río adentro era más complejo... hasta ahora. Y es que Arzuaga ha decidido dar el paso para poder hacer de esta posibilidad una realidad, con la adquisición de un catamarán eléctrico -para ser sostenibles y ecológicos- y navegar las aguas del río entre dos puntos propicios para ello junto a sus instalaciones. La idea, explica Ignacio Arzuaga, surgió de su hermana.
Más información
"Buscábamos alternativas para nuestros huéspedes, más allá de las bicicletas. Y teniendo el río al lado del hotel, ¿por qué no buscar una actividad con el río? Mi hermana pensó en hacer algo más que un kayak, y decidimos hacerlo con un barco. Le gustó tanto que puso empeño, se habló con Ayuntamiento y la Confederación, y lo más importante, buscamos un catamarán que fuera sostenible -funciona con placas solares- respetando el medio ambiente y para disfrutar un grupo de unas seis o siete personas. Hemos logrado ese punto de sostenibilidad, porque de hecho también se catan vinos de kilómetro cero y productos de temporada", comenta, explicando que "vamos a esperar a que haga buen tiempo y empezaremos a hacer estas catas, pero sin tardar mucho", y detallando que "de la presa de Quintanilla a la bodega de Vega Sicilia se puede navegar por el río".
Enoturismo al alza
Por otro lado, Arzuaga valora positivamente 2024, ya que "puede ser un año en el que la gente decida quedarse más en España y para quienes son de la comunidad o vengan de fuera, puede ser un reclamo la gastronomía, el patrimonio y nuestros vinos", dado que "estamos muy bien situados y hay muchas opciones; es una zona por descubrir porque yo veo que la gente se marcha maravillada y sorprendida por lo que ha visto".
La charla puede reproducirse al completo en el audio superior.
![Jorge Alvarado](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/68e8475a-766c-468f-b38e-bf29e648f112.png)
Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...