Economía y negocios | Actualidad

Palencia tiene 4 convenios sectoriales pendientes de negociar en 2024

Reducir la temporalidad en la contratación uno de los principales objetivos de CCOO este año en la provincia

Juan Carlos González, secretario de organización de CCOO en Palencia / Radio Palencia

Juan Carlos González, secretario de organización de CCOO en Palencia

Palencia

Laboralmente el año comienza en Palencia con 4 convenios sectoriales pendientes de negociación, cuatro convenios que, aunque no afectan a demasiados trabajadores, 1.392 en concreto, son importantes ya que "hay que abordar las cuestiones pendientes de la última reforma laboral y los nuevos permisos concedidos por el Gobierno". Son los de tintorería y limpieza, transporte de viajeros por carretera, odontólogos y estomatólogos y el de pastelería y confitería. Unos convenios que, según el secretario de organización de Comisiones Obreras en Palencia, Juan Carlos González, buscan lograr un mínimo del 3 por ciento de subida con cláusula de revisión salarial, "cuestión muy importante".

En 2023 se han negociado y cerrado 7 convenios siendo el más complicado el de servicios sanitarios y sociosanitarios privados que no se logró cerrar hasta finales de diciembre con una subida salarial menor que la media alcanzada en el reto que estuvo próxima al 3,5 por ciento. Una de las cuestiones que González tiene claro tienen que abordar con la patronal en estas negociaciones es la alta temporalidad en los contratos que hay en la provincia, muy por encima de la media nacional y regional. De hecho, la tasa de contratación indefinida en Palencia es tan sólo del 19 por ciento frente al 36 por ciento regional y del 40 por ciento nacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00