La patronal de Burgos define la economía provincial en 2023 con ''claroscuros''
FAE admite resultados de las empresas mejores de lo previsto con una desaceleración en el último trimestre
Burgos
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) se refiere a 2023 como un año de ''claroscuros'' en la economías burgalesa, aunque admite que se ha comportado mejor de las previsiones que tenían en la patronal, con una desaceleración en el último trimestre.
La evolución del paro no es preocupante, afirma la Secretaria General de FAE, Emiliana Molero, pero debe llamar a la reflexión sobre como afrontar el futuro inmediato. Observa tendencias adversas como el descenso del número de autónomos, la bajada generalizada de los contratos y especialmente los indefinidos. También le extraña los datos de diciembre, que suele ser una buen mes para el empleo en el sector Servicios.
''Aquí los meses de noviembre y diciembre suelen ser buenos para los contratos sobre todo en comercio y en hostelería, aunque este año por contra no y es algo que se ha repetido en toda España o sea que posiblemente pues estén influyendo esas condiciones a la hora de contratar para las empresas''.
''Creo que ha sido un año que el comportamiento de la economía burgalesa ha sido bastante mejor de las perspectivas que teníamos nosotros en un principio cuando presentamos el análisis de las perspectivas empresariales pero bueno en este último trimestre los datos se han ido frenando un poco''.
En su previsión para los próximos meses, Emiliana Molero, habla de un aumento de las cargas para el empresario si tiene que pagar las cotizaciones del personal en prácticas y desea que llegue una gran inversión a Burgos, donde no se ha asentado una empresa de más de 100 trabajadores desde hace décadas.
Aboga también por trabajar conjuntamente con las administraciones públicas para dotar de contenido al futuro Parque Tecnológico, porque constata que Burgos tiene un déficit de empresas tecnológicas en su tejido industrial.