La D.O. Bierzo espera disponer este año de las primeras etiquetas de viña clasificada
Es un paso más a la hora de elevar la calidad de la producción vitivinícola de la comarca.

Viñedos bercianos / Fernando Tascón

Ponferrada
Sólo un puñado de bodegas tendría la oportunidad de sacar al mercado estas etiquetas ya que el reglamento de clasificación de la Denominación obliga a disponer previamente de un vino de paraje de cinco años. En todo caso, el presidente de la D.O., Adelino Pérez confía en obtener en este 2024 las primeras etiquetas de estas referencias procedentes de una clasificación que ha encumbrado al vino del Bierzo hasta elevar, y mucho, su proyección a nivel internacional.
De hecho, el auge de los vinos de villa y paraje han hecho que en 2023 se incrementase las visitas de los principales catadores de guías como Peñín o Parker y de expertos como Ferrán Centelles. Una gran selección de etiquetas, más de medio centenar, ha obtenido elevadas puntuaciones en las principales listas de referencia hasta la cumbre de los 100 puntos de vino ‘La Muria’ de Raúl Pérez. Esa proyección en el mercado es lo que persigue mantener el Consejo Regulador y, de momento, mantiene su presencia en las principales ferias de promoción en Barcelona, Madrid y Alemania sin descatar la presencia en la de París en este 2024.
Con 13 millones de kilos, la cosecha de este año logró eludir la sequía, las plagas de hongos y hasta la helada, pero la producción todavía no alcanza los 10 millones de botellas previos a la pandemia. Los vinos del Bierzo se mantiene entorno a los 7 millones de botellas, pero lo cierto es que tienen que recuperar el terreno perdido. Para garantizar la producción, el enemigo a batir ahora es la proliferación de parques eólicos y renovables. No se oponen a este modelo energético, asegura Pérez, pero deber estar dirigido al autoconsumo y sin grandes superficies en zonas con valor agrícola
Actualmente, La D.O. Bierzo controla 2.300 hectáreas de viñedo con 1.100 viticultores y 74 bodegas. Es además el territorio con mayor proproción de viñedo viejo del mundo.