Así cambiará la gestión y tratamiento de los residuos en 2024

Así cambiará la gestión de la basura en León con la llegada del nuevo año (02/01/2023)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
León
Una vez disuelto Gersul, el consorcio provincial que se encargaba de la gestión de los residuos, la Diputación encara ahora la patata caliente de qué hacer con el contrato de recogida y tratamiento de basura. El actual concluye el próximo mes de noviembre y la institución provincial ha designado un técnico interventor del contrato para que valore el grado de cumplimiento de sus términos así como las diferentes alternativas que pueden abrirse. A pesar de que se abre la opción de recuperar la gestión pública, la idea inicial es sacar a licitación un nuevo contrato ante los millonarios gastos que debe afrontar el sistema en forma de reforma en las instalaciones. Todo para adaptarse a la nueva recogida orgánica, que ya debería estar en marcha, pero que en León aún tendrá que esperar hasta que estén modernizadas tanto las estaciones de transferencia de residuos como el propio centro de tratamiento de San Román.
El diputado de Hacienda que ha comandado la disolución de Gersul, Santiago Dorado pasaba este martes por nuestro Hoy por Hoy, una entrevista en la que también repasaba, en su calidad de alcalde, la actualidad de La Robla. Se muestra esperanzado en la reindustrialización del municipio gracias a los dos grandes proyectos basados en energías verdes que se prevén en terrenos de la antigua central térmica. Por un lado, el de Naturgy y Enagás, más incipiente aún, y, por otro, el de la firma Reolum que debe iniciar su actividad a principios de 2027. Solo en esta última iniciativa, la inversión rondará los 600 millones de euros. Durante su construcción se estima la creación de 400 puestos de trabajo y, una vez entren en funcionamiento, se fijarán un centenar de empleos de carácter directo.
En el capítulo industrial, Dorado lamenta el cierre de la planta de fundición de NordCasting, el cual deja en la calle a un centenar de personas. Asegura que, aunque se ha intentado buscar soluciones con administraciones superiores, pero que los elevados costes y la abultada deuda que mantenían no ha hecho posible encontrar alternativas para su pervivencia.