PSOE e IU presentan un presupuesto que por primera vez supera los 10 millones de euros en Cuéllar
El capitulo de inversiones aumenta un 122% hasta los 787.245 euros que se emplearán principalmente en el asfaltado de plazas y calles y la implantación del contenedor marrón

Carlos Fraile y Lucía Arranz, alcalde y concejal de Hacienda en Cuéllar, explican el presupuesto para 2024
15:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
En la tarde noche del 28 de diciembre los grupos políticos de Cuéllar debatirán en el último pleno del año el presupuesto para 2024. PSOE e IU presentaban las grandes cifras en la tarde de ayer. El presupuesto para el próximo año superará por primera vez los 10 millones de euros, 10.170.857,09 euros, un 4,16% más que en 2023. De esta cantidad la partida más importante se de lo lleva los gastos de personal con 4,3 millones de euros, un 10,75% más, mientras que el capítulo de gasto corriente desciende un 6,61% hasta los 4,2 millones de euros. La partida de inversiones también aumenta considerablemente respecto al año anterior un 122% hasta los 787.245,73 euros.
Entre las inversiones más importantes destacan los 207.389,40 euros que se destinarán al asfaltado de la calle Huerta Herrera, entre las calles Ávila y Barcelona y el asfaltado entre la plaza de la soledad y la bajada a la Huerta de la Alegría. Además se destinarán 200.706,32 euros al asfaltado de la tercera fase de la plaza del Campo, la calle Vacas y el derribo de una casa de propiedad municipal en Torregutierrez situada junto al actual centro social y que se pretende integrar en el mismo. El siguiente grupo de inversiones más importantes asciende a 142.801,01 euros para asfaltas las calles Rosario, José de Espronceda y Plaza de San Francisco en el margen derecho de la acera en sentido ascendente. También se destinarán 129.349 euros para la implantación del contenedor marrón asi como la compra de un camión para ello. En este caso se contará como ingresos con una subvención de unos 107.000 euros.
Se mantiene del presupuesto anterior los 65.000 euros para adecuar el comedor del colegio de Santa Clara y según explicó el alcalde, Carlos Fraile, se está en conversaciones con la Dirección Provincial de Educación para que ejecuten los trabajos necesarios en la cubierta. También se destinarán 18.000 euros para la renovación de equipos informáticos, 1.000 euros para la adquisición de maquinaria y utillaje, 3.000 euros para la compra de mobiliario e instrumentos en la Escuela de Música, 4.000 euros para un nuevo programa necesario para el pago de nóminas, 2.000 euros para la actualización del inventario municipal, 7.000 euros para terminar de pagar la mejora de la Oficina de Turismo de San Francisco, y otros tantos para la adquisición de viviendas de la Junta. Para llevar a cabo todas estas inversiones se han tenido en cuenta las subvenciones de las distintas administraciones y las aportaciones municipales. Aunque no se ha consignado en el presupuesto, pero desde el equipo de gobierno plantean invertir la ayuda de eficiencia energética que llegará de la Diputación Provincial en la sustitución por luces led de la iluminación del campo de fútbol.
Entre las reflexiones que deja el presupuesto, el alcalde de la villa Carlos Fraile, considera que "es un presupuesto que da respuesta a las necesidades de los vecinos, que está pensado en beneficiar a las personas de Cuéllar y contempla apartados importantes como la Escuela de Música, la biomasa, las instalaciones deportivas, la apuesta firme y decidida del equipo de gobierno por la cultura, el turismo con actividades particulares como el albergue, las visitas teatralizadas y el apartado de festejos centrado en el verano". Fraile incide en que es un presupuesto "prudente que no incrementa la deuda" y que a final de año estará por debajo del millón de euros. Destaca el trabajo realizado en el anexo de personal "mas depurado y estudiado que nunca". En este aspecto la concejal de Hacienda, Lucía Arranz, explicaba que desde la intervención se han contabilizado los puestos de trabajo de forma real con los puestos fijos y los que se espera temporales en base a años anteriores. Para Arranz, este presupuesto es "serio y ajustado a la realidad. Se ha presupuestado mirando al milímetro como van las cuentas exactas de 2023. Es un presupuesto en perfecto equilibrio entre la prudencia y las necesidades reales de los vecinos y para prestar los servicios adecuados".
La concejal de Hacienda destacaba que se ha aumentado en un 5,1% la financiación del Estado a los Ayuntamientos y que en el caso de Cuéllar se traduce en 120.000 euros. Fraile por su parte apuntaba que los ingresos tienen poco margen político y recordaba que en Cuéllar se lleva más de 10 años sin subir los principales impuestos con los que se financia un Ayuntamiento como son el IBI y el ICIO y señalaba que es de agradecer la subida de la aportación del Estado, de Diputación con el PAIM y de la Junta con los fondos de Cooperación y Cohesión. Para aumentar el capítulo de ingresos, Arranz, también destacaba el importante ajuste llevado a cabo en el capítulo 2 de gasto corriente y servicios que tiene una bajada del 6% que se traduce en 300.000 euros. "Esto viene de coger todas las partidas de electricidad, gas, gastos fijos... ver lo ejecutado otros años y coger pequeños sobrantes que nos han permitido sumar 300.000 euros que se destinarán a inversiones y aún asi se ha presupuestado lo suficiente para el gasto corriente".
La concejal de Hacienda destacaba que se han estudiado las más de 660 partidas de ingresos y gastos para ajustarlas al máximo y eso ha permitido aumentar partidas de Cultura, Deporte y Juventud. Así se destinarán como así se comprometió en el pacto PSOE-IU, una partida específica a la Feria de Juventud de 23.000 euros, también se destinarán unos 89.000 euros a la Feria Comarcal, aunque esta cantidad puede variar debido al coste de las carpas, para la Feria Medieval se destinarán 30.000 euros, 5.000 euros a la Feria del Libro... en total para todas las ferias se destinarán unas 145.000 euros. Por otra parte se estima que a toda la programación festiva a lo largo del año se destinarán unos 720.000 euros de los cuales para las fiestas de agosto se emplearán unos 497.000 euros divididos en 395.000 euros para el ámbito taurino y el resto, 102.000 euros para orquestas, charangas y el resto de actividades culturales. También se han computado unos ingresos de 206.000 euros. A la celebración de fiestas en los barrios se destinarán 27.000 euros, para Navidad 35.000 euros, para San Miguel 50.000 euros y existe una partida de 25.000 euros para varias festividades populares como el chocolate o la noche de San Juan o Carnaval.
En la partida de gastos, la concejal de Hacienda, Lucía Arranz, apuntaba que el estudio económico de la tasa de basuras ya se ha quedado obsoleto debido al aumento aprobado posteriormente por el Consorcio de Medio Ambiente. "Ahora con la nueva subida anunciada, a mitad del año que viene ya tendremos un déficit. Cerraremos el año con un déficit de 60.000 euros", apunta, mientras que se estimaba en 15.000 euros. La cuantía para subvenciones ronda los 100.000 euros repartidas entre asociaciones culturales, vecinales, clubes deportivos, medio ambiente, además de mantener los 5.000 euros para el Centro de Iniciativas Turísticas Villa de Cuéllar.