Economía y negocios | Actualidad

León se consolida como polo de referencia farmacéutico con más de 3.000 empleos directos

Laboratorio en la industria farmacéutica. / Andreas Gebert (Reuters)

Laboratorio en la industria farmacéutica.

León

La industria químico-farmacéutica se mantiene como uno de los motores de la economía leonesa. Según los datos que manejan los sindicatos, genera ya más de 3.000 empleos directos en la provincia. La mayoría de ellos cualificados. Desde UGT explican que León reúne una serie de condiciones que le hacen muy atractivo para las empresas farmacéuticas. Como la formación relacionada con los procesos productivos del sector. Y es que, dice José Ronda de la Federación de Industria, en León es rara la semana en la que no se publican ofertas laborales para empresas farmacéuticas. Buscan además, distintos perfiles. Algunos más cualificados y otros que requieren una formación media para las cadenas productivas.

Las previsiones, además, son al alza. Los sindicatos confían en que las ampliaciones previstas en el Polígono de Villadangos y el Parque Tecnológico atraigan nuevas empresas. De momento, recuerdan que el Grupo Chemo está ya en proceso de expansión. Y para el año que viene se espera que inicie su actividad, precisamente en Villadangos, la planta de la multinacional argentina Vivunt que sumará más de medio centenar de trabajos

Pablo F. Bodega

Redactor de Radio León

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00