Sociedad | Actualidad

El soto de Villar, mejor bosque de España

Es el resultado de la votación popular del certamen 'Árbol y bosque del año' que promueve la ONG Bosques sin Fronteras

Imagen del soto de Villar / Bierzo Vivo

Imagen del soto de Villar

Ponferrada

El soto de castaños de Villar de los Barrios, mejor bosque de España. Ese es el resultado de la convocatoria ‘Árbol y Bosque del año’, de la ONG Bosques sin Fronteras, que por medio de votación popular ha elegido el mejor bosque del año 2024 en España.

Este reconocimiento significará que el soto representará a España en el certamen de mejor bosque y árbol de Europa y además, se pondrá en conocimiento del Gobierno de España para estudiar un plan de actuación.

El soto de Villar ha conseguido 11.387 votos, frente a los más de 5.900 del segundo mejor posicionado, por encima del Teixadal o bosque de tejos de Casaio, en Ourense.

El soto de Villar es un bosque comunal y privado de más de 35 hectáreas que la comunidad Bierzo Vivo viene recuperando desde hace 6 años con el objetivo de convertirlo en el primer bosque terapéutico de España. Se ha limpiado la zona y se ha frenado el chancro, replantando y limpiando el entorno. Además se han celebrado actividades culturales y terapéuticas en el festival Villar de los Mundos, visitas guiadas y actividades teatrales con el fin de dinamizar el pueblo y el entorno.

El concurso se ha cerrado con otro ganador: en el apartado Árbol del Año, la elegida ha sido la encina del Monte de la Redonda, en Cantabria.

Villar de los Barrios dejará de ser invisible:

La presidenta de la ONG Bosques sin fronteras, Susana Domínguez aplaude el apoyo de los vecinos al soto, "una comunidad que se preocupa por él y le ha hecho ganador".

"Es el mejor regalo de Navidad para el pueblo de Villar de los Barrios", dice emocionado el representante de la Asociación Bierzo Vivo, Nicolás de la Carrera, quien además tiene claro que este diploma conseguirá posicionar a Los Barrios en el turismo de Naturaleza y Bienestar no solo dentro de las fronteras españolas sino también internacionales. Pero lo más importante, a su juicio, es que les servirá de credencial para poder optar a ayudas que permitan la recuperación del Soto, una superficie de 37 hectáreas en la que solo se ha podido intervenir por el momento en el 10% de la superficie. "Para ser un bosque terapéutico debe reunir unas cualidades específicas. Será terapéutico para los visitantes pero también para los poco más de 150 habitantes que viven en Villar de los Barrios y que ahora dejará de ser una comunidad invisible", indica Nicolás.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00