Hoy por Hoy LeónHoy por Hoy León
Sociedad | Actualidad

La Junta espera que la ampliación de Villadangos genere 2.000 empleos en los próximos cinco años

El consejero de Medio Ambiente, en "Hoy por Hoy León" (26/12/2023)

El consejero de Medio Ambiente, en "Hoy por Hoy León" (26/12/2023)

28:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Junta de Castilla y León espera que la ampliación del polígono de Villadangos consolide en la zona otros 2.000 empleos en el próximo lustro. Son los cálculos que realiza la administración autonómica que ya tiene reservado el 40% de los terrenos que componen la ampliación de esta infraestructura. En todo el polígono se van a invertir en total 66 millones de euros con la incorporación de suelo (duplicará su extensión actual), la creación de nuevos accesos, del ramal ferroviario así como un nuevo suministro energético a través de renovables. Es uno de los asuntos que ha repasado el consejero de Medio Ambiente, el leonés Juan Carlos Suárez Quiñones repasaba en una entrevista en nuestro 'Hoy por Hoy León'.

El consejero leonés también se ha pronunciado sobre una de las polémicas del momento. La idea del ministro Óscar Puente de crear carriles de aceleración en la nacional 601 como alternativa a la falta de autovía. Quiñones ve intolerable que el primer anuncio del nuevo responsable de Transportes sea una ‘no obra’ y anuncia el firme rechazo de la Junta a los planes ministeriales. Además, pide una protesta pública más contundente por parte de la UPL que, recuerda, mantiene un pacto con el PSOE en la Diputación provincial

Entre los principales objetivos de su consejería para el próximo año se encuentran la construcción de 278 viviendas para jóvenes en la provincia de León, así como la puesta en marcha de la red de calor de la capital y el impulso al complejo de la naturaleza de Valsemana. Precisamente allí se va a poner en marcha un centro de recuperación de animales silvestres, cuyo proyecto de construcción se acaba de adjudicar, y otro dedicado a la conservación del urogallo cuyas líneas de investigación ya están en marcha. La Junta espera mediante este proyecto conservar una especie en peligro de extinción de la que, actualmente, solo se mantienen 200 ejemplares en la cordillera cantábrica. La idea es que dentro de cuatro años se puedan reintroducir hasta 50 aves al año criadas en cautividad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00