El Ayuntamiento de Zamora recuperará 4,2 millones de metros cuadrados de suelo rústico
Tras una larga tramitación, el pleno convocado para este jueves someterá a aprobación la modificación del PGOU de 2011 y recalificar así de urbanos a rústicos esos terrenos

El Alcalde de Zamora y la Concejala de Urbanismo presentan la modificación del PGOU

El Ayuntamiento de Zamora llevará al pleno de este mes de diciembre, anunciado para este jueves día 28 al mediodía, la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para revertir a rústicos más de 4 millones de metros cuadrados de suelo, después de que el plan de urbanismo vigente, de 2011, hubiera calificado como suelo urbano todo el término.
Es una modificación planteada por la Junta Agropecuaria Local de Zamora, que cuenta con el apoyo de los afectados, según ha informado el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, quien afirmó que se da un “tajazo” al suelo urbano, que prácticamente devolverá la situación a lo que marcaba el plan de urbanismo de 2001.
De acuerdo con la propuesta que irá al pleno del jueves, en total vuelven a rústicos 4,2 millones de metros cuadrados de suelo urbano del término municipal de Zamora, normalizando una situación que reclaman desde hace tiempo los agricultores, que se encontraron que sus tierras multiplicaron de repente su valor, pero también la carga fiscal del IBI que tenían que afrontar.
Tal fue así que el Ayuntamiento de Zamora se vio obligado en su día, ante las reclamaciones de los propietarios, a aplicar una bonificación del 90 por ciento a los terrenos utilizados con fines rústicos.
No obstante, también se aprobarán dos convenios con propietarios que cedieron suelo al Ayuntamiento de Zamora en su día para actuaciones públicas, como el parque de caravanas de la avenida de la Frontera o el Puente de los Poetas sobre el Duero, a cuyos propietarios se les compensará económicamente (68.000 y 36.000 euros respectivamente) ante la imposibilidad de ejecutar el acuerdo de compensación alcanzado en su momento.