El PSOE destaca en su reunión con UPA y COAG la apuesta millonaria por el campo del Gobierno de Sánchez
Las inversiones para el desarrollo rural a través de CEAGA, las ayudas de la PAC, las subvenciones por el incremento de precios de los fertilizantes o las aportaciones para la modernización de regadíos hacen del sector agrario uno de los principales beneficiarios del actual Ejecutivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6SQNHOLNTJBBFASEDY6XX74VNI.jpg?auth=f0d2a281fb7203fd411c3d0e2c209c3da5d1f0d0f67552c411134848c118523d&quality=70&width=650&height=487&focal=682,497)
El PSOE destaca en su reunión con UPA y COAG la apuesta millonaria por el campo del Gobierno de Sánchez / PSOE Palencia
![El PSOE destaca en su reunión con UPA y COAG la apuesta millonaria por el campo del Gobierno de Sánchez](https://cadenaser.com/resizer/v2/6SQNHOLNTJBBFASEDY6XX74VNI.jpg?auth=f0d2a281fb7203fd411c3d0e2c209c3da5d1f0d0f67552c411134848c118523d)
Palencia
Las parlamentarias socialistas por Palencia, Mª Luz Martínez y Rosa Aldea, han destacado la importante contribución del actual Gobierno al sector agrario palentino, convirtiéndolo en uno de los principales beneficiarios de la gestión del Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez.
En un encuentro celebrado con los representantes provinciales de UPA y COAG, la diputada y la senadora han resaltado que la agricultura aporta un 8% al Producto Interior Bruto (PIB) provincial y cuenta con una población activa de 7.500 personas, generando además 15.000 empleos indirectos. Es importante destacar que el sector agrario y alimentario de Palencia representa el 20% del PIB provincial.
En lo que respecta a las aportaciones del Gobierno de España, se destinaron 95 millones de euros a la Política Agrícola Común (PAC) en Palencia, beneficiando a alrededor de 6.000 personas, lo que supone entre el 9% y el 10% del total de Castilla y León.
Otras ayudas se han centrado en una inversión de 27 millones de euros para el desarrollo rural a través de CEAGA, así como más de 68 millones para compensar el aumento del precio de los fertilizantes en Castilla y León. En el caso de Palencia, se recibieron 10,3 millones de euros que beneficiaron a 4.453 productores.
Además, se hizo hincapié en el importante incremento de las hectáreas destinadas a la modernización de regadíos. En el caso de Palencia, se ha pasado de heredar 7.000 hectáreas a contar con 14.000 en la zona del Bajo Carrión, a las que se suman las 12.000 previstas y financiadas por SEIASA en Saldaña. En total, se alcanzan las 26.000 hectáreas de las 60.000 posibles, lo cual supone un gran impulso al sector liderado por el PSOE.
La inversión en la modernización del Bajo Carrión asciende a 80 millones de euros, lo que permitirá beneficiar a aproximadamente 350 regantes en unas 6.600 hectáreas, convirtiéndose así en la inversión más grande de España en este ámbito.
En cuanto a la industria agroalimentaria, gracias al Gobierno de España, AGROPAL se ha convertido en una entidad asociativa prioritaria. Esta iniciativa, que el Partido Popular nunca pudo lograr, supone el acceso a ayudas en inversiones por parte del Ministerio para la cooperativa.
En la legislatura que ahora se inicia, según han señalado Seijo y Aldea, se tiene previsto un esfuerzo especial en la implementación de la nueva Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027, que se caracterizará por ser más justa, sostenible y social. Asimismo, se prevé un aumento en el presupuesto destinado a las ayudas para la renovación de maquinaria agrícola.
Finalmente, anunciaron que se garantizará el cumplimiento de la nueva Ley de la Cadena Alimentaria, fortaleciendo el papel de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y de las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas, dotándolas de nuevas herramientas.