Sociedad | Actualidad

Unas 70 personas duermen cada día al raso en Valladolid tras rechazar ir al albergue

Servicios Sociales y entidades del tercer sector les ofrecen mantas y otros elementos para paliar las bajas temperaturas

Valladolid

Desde hace una semanas Valladolid tiene activado su dispositivo para el frío que se encarga de velar por las personas sin hogar que permanecen en las calles de la ciudad a muy bajas temperaturas. La concejalía de Servicios Sociales intenta convencer a estas personas, a través del servicio de personas sin hogar y del trabajo de entidades del tercer sector, de que acudan al albergue para no pasar al raso este frío helador.

El concejal Rodrigo Nieto explica que, además, aumenta el número de plazas para dar a cabida a todos los que lo necesitan: "El albergue tiene una capacidad de unas 62 plazas pero en estos periodos excepcionales se amplían otras 25 plazas más en las zonas comunes con camas supletorias que tiene la propia concejalía y otras que nos proporciona Protección Civil".

Rodrigo Nieto, concejal de Servicios Sociales de Valladolid, habla sobre la situación de las personas sin hogar en días de frío intenso

01:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A estas personas se les permite estar el tiempo necesario, no solo en los momentos más fríos del día, y se les ofrece, además de esa cama, desayuno y aseo.

Rechazan la ayuda

Pero desde hace años, la concejalía se muestra preocupada por el elevado número de personas que rechazan la ayuda de los servicios sociales y no admiten ser trasladados al albergue municipal ni siquiera en los días de frío más intenso.

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Se calcula que en esta situación hay entre 60 y 70 personas en la capital vallisoletana a quienes al menos se les intenta ofrecer algún elemento que palíe los efectos de las bajas temperaturas: "A las personas que no quieren dejarse ayudar, que intentamos que vengan al albergue y se niegan no puedes obligarle. Lo que hacemos es hacer un acompañamiento, hay entidades que les ofrecen café por las noches, además de mantas... pero si se quieren quedar en la calle, no podemos hacer nada".

A la espera del nuevo albergue

Mientras, aún no se sabe cuáles son los planes del nuevo equipo de gobierno en lo que se refiere al nuevo albergue. Lo previsto hasta ahora era trasladar el servicio médico municipal a Las Francesas y aprovechar el espacio liberado tras la consejería de sanidad para el nuevo albergue. Sin embargo, el nuevo concejal ya confirmó a la Cadena SER que van a replantearse la operación porque llevaría demasiado tiempo completarlo: "Reformando las instalaciones del Hospital Militar no se cubrirían las necesidades que cubre el actual edificio de la Victoria; independientemente de que se tomase la decisión de volver a llevarlo al Hospital Militar, estaríamos hablando de otra legislatura, lo que significa que por plazos administrativos llevaría entre tres y cuatro años como mínimo".

Beatriz Olandía

Beatriz Olandía

Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00