ASAJA denuncia que el gobierno central reparte ayudas al campo en función de sus intereses políticos
La organización agraria y ganadera urgen tanto al Ministerio como a la Junta de Castilla y León que paguen ya las compensaciones por la sequía
Burgos
La organización agraria ASAJA ha denunciado que el gobierno ha beneficiado a las zonas donde tiene intereses políticos con mayores ayudas frente a la sequía, en detrimento de Castilla y León, donde se han producido las pérdidas más graves, según la Asociación de Jóvenes Agricultores.
Su presidente regional, Donaciano Dujo, acusa al gobierno de conceder a la mayoría de provincias de Castilla y León la mitad de ayudas que a otros territorios, salvo Ávila, Segovia y Salamanca, declaradas de Alta Intensidad de afectación de la sequía, y en Burgos, el Condado de Treviño. El resto, se han considerado de Intensidad Media, lo que para Donaciano Dujo es una medida que prima el color político de quienes gobiernan.
El presidente regional de ASAJA asegura que ni las ayudas del gobierno central ni las de la Junta, se han pagado todavía y exige celeridad en el pago porque los productores necesitan liquidez.
Donaciano Dujo ha reiterado que el año ha sido catastrófico para el sector Primario, que nunca había obtenido una rentabilidad tan baja, con una producción escasa y un gran aumento de los costes, a lo que añade la enfermedad hemorrágica, las exigencias de la nueva PAC y destaca el daño que ha producido el lobo y la fauna salvaje.
El presidente regional de ASAJA cifra en más de 10.500 los accidentes provocados por la superpoblación de distintas especies y achaca al Ministerio de Transición Ecológica la protección del lobo por encima de lo que dicta la normativa europea. Dujo asegura que el lobo es una lacra que mata más de 5.000 animales al año.
En su balance del año agrícola y ganadero, el presidente regional de ASAJA también ha pedido al gobierno más ayudas a las aseguradoras, que han tenido que desembolsar elevadas indemnizaciones, apuesta por una modificación de las condiciones de la PAC y ha mostrado su rechazo a los grandes parques fotovoltaicos en tierras de cultivo.
Finalmente, ASAJA ha animado a los consumidores para que, en estas fiestas, consuman producto nacional, en particular el lechazo, porque cerca de la mitad de los 300.000 ejemplares que se sacrifican, proceden del extranjero.