Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Sociedad | Actualidad

La Gerencia de Salud elabora un plan de contingencia para garantizar las consultas de atención primaria estas Navidades

El Consejo de Salud de Ávila se ha reunido para analizar la situación sanitaria en la provincia

Cadena SER

Ávila

Esta mañana se ha reunido el Consejo de Salud de Ávila para analizar la situación de la atención sanitaria y entre otras cuestiones se ha abordado el plan de contingencia para estas navidades. Ana Arconada, gerente de atención primaria, asegura que "habrá alguna modificación respecto a la frecuencia e incluso algún horario en los consultorios locales principalmente en la atención de facultativos, que se comunicará como corresponde a través de los ayuntamientos" pero se mantendrán "abiertos" todos los consultorios y centros de salud.

"Estoy segura de que no habrá ningún problema como no lo ha habido este verano", ha dicho.

Aproximadamente uno de cada cuatro médicos que pasan consulta en atención primaria en la provincia no cuenta con la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria por esa excepción a la norma que está haciendo la Consejería de Sanidad ante la falta de profesionales. El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández ha dicho que esas contrataciones están amparadas legalmente por una sentencia.

"Lo que quiere la consejería es prestar la mejor asistencia sanitaria a través de profesionales titulados que están realizando una magnífica labor. Hemos escuchado inclusive comentarios que pueden estar rayanos la xenofobia sobre esta materia, lo cual es doblemente grave. Nosotros lo que pedimos es mesura, siempre lo decimos, alejar el debate político de la gestión sanitaria que de por sí es muy compleja", ha añadido.

Mejoran las listas de espera quirúrgica

Los datos oficiales de las listas de espera quirúrgica se conocerán en unos días pero esta mañana la gerente de atención sanitaria, Isabel Martiño, ha adelantado que en la segunda mitad del año se ha reducido el tiempo medio de espera para una operación quirúrgica en ocho días y se ha logrado también bajar la lista de espera en unos 400 pacientes.

Considera que son buenos datos que se deben a las medidas tomadas, como la colaboración con el hospital clínico de Valladolid para suplir la falta de traumatólogos y los acuerdos para operar por las tardes.

El problema de las agresiones

Los datos que sí se han conocido ya son los de agresiones. Desde enero hasta septiembre 60 profesionales han sufrido una agresión verbal o física. Son menos que en 2022, porque entonces fueron 74 los sanitarios agredidos, pero para Isabel Martiño es un dato muy preocupante por lo que ha pedido reflexión y autocrítica para eliminar la violencia en el ámbito sanitario

Campaña contra la gripe

También se ha abordado en el Consejo de Salud de Área la campaña de vacunación contra la gripe, que ha alcanzado ya al 61% de los mayores de 60 años. En la última semana la incidencia era de 32 casos por 100.000 habitantes, por debajo del umbral epidémico que se sitúa en los 50 casos.

Normalmente el pico de la gripe se suele detectar entre finales de enero y mediados de febrero, aunque el año pasado fue a principios del mes de marzo cuando hubo más casos.

Tampoco ha habido hasta ahora un aumento de casos de ingreso hospitalario por bronquiolitis en niños de corta edad como ocurrió en 2022. Este año por primera vez se ha vacunado a los recién nacidos contra el virus respiratorio sincitial que causa esta patología.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00