La población extranjera en Ávila aumentó casi un 15% según el último censo oficial
A 1 de enero de 2023 la provincia tiene 159.764 habitantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z7DF2D53GJDPBBRBLHGP67DY6Q.jpg?auth=d5cbc6a6c9a049dc6e4c36f5619995a19f2eec4be2025be99033d15ce7544ec0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La capital tiene 320 vecinos más que en 2022 / Google maps
![La capital tiene 320 vecinos más que en 2022](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z7DF2D53GJDPBBRBLHGP67DY6Q.jpg?auth=d5cbc6a6c9a049dc6e4c36f5619995a19f2eec4be2025be99033d15ce7544ec0)
Ávila
La provincia de Ávila ha registrado un ligero incremento del 0'4% en el número de habitantes según los datos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística y que reflejan la población residente en España 1 de enero de 2023. Hay 662 habitantes más, y la mitad de ellos se han empadronado en la capital.
El censo oficial dice que la provincia tiene 159.764 habitantes. El 21% son extranjeros. Ha sido la llegada de migrantes lo que ha hecho crecer la población.
El dato más destacado es el crecimiento de la población extranjera ya que a 1 de enero de 2023 había 16.890 extranjeros censados, 2.100 más que el año anterior.
Lo mismo ha ocurrido en Castilla y León. A 1 de enero del 2023 había en la comunidad autónoma 2.383.703 habitantes, que suponen 8.120 más que un año antes, con un incremento del 0,34 por ciento.
Ese aumento vino también de la mano de los censados extranjeros, 20.935 más en un año, frente a los 12.815 menos nacidos en España, de acuerdo a los datos publicados este miércoles por el INE.
Siete provincias españolas perdieron población con respecto al censo de 2022, y tres de ellas son de Castilla y León. Son Zamora, León y Palencia.
Zamora fue junto a Jaén la provincia de España con mayor pérdida de habitantes, con un 0,6 por ciento en ambos casos.
La población residente en España a 1 de enero de 2023 se situó en 48.085.361 habitantes, 598.634 personas más que en la misma fecha de 2022 (47.486.727), lo que supuso un incremento del 1,26%.
Los mayores aumentos se produjeron en Cataluña (140.140 personas más), Comunidad de Madrid (128.649 más) y Comunitat Valenciana (108.079 más); y los mayores aumento relativos los anotaron Comunitat Valenciana (2,1%), Illes Balears y Comunidad de Madrid (1,9% en ambas).