Política | Actualidad

"El voto contrario a la nueva ordenanza del mercadillo conlleva la paradoja que se mantenga ubicado en el Paseo de la Julia"

Judith Castro reprocha al PP que se oponga al documento en elque se subsanan las contradicciones que ellos mismos no pudieron solucionar mientras gobernaron y que cuenta con el respaldo de los propios venderos ambulantes

La nueva Ordenanza reguladora de los mercadillos en Palencia no sale adelante / japatino

La nueva Ordenanza reguladora de los mercadillos en Palencia no sale adelante

Palencia

El rechazo a la nueva ordenanza reguladora de los mercadillos en Palencia, motivada en su mayor parte por el mantenimiento de la ubicación los martes en el Paseo de la Julia conlleva la paradoja de que se mantenga allí y no sea posible trasladarlo de ubicación pero, a mayores, con una normativa completamente desfasada que data de 2011, así lo asegura la concejal de impulso económico Judith Castro, quien lamenta que no se garanticen los derechos de los comerciantes quienes habían respaldado el texto tras mantener numerosas reuniones. Desde el equipo de Gobierno confían que alguno de los tres grupos que votaron en contra recapaciten y posibiliten que se regule la actividad de manera actualizada.

Judith Castro no comprende el rechazo al texto, ya que desde 2015 la ordenanza vigente está desfasada, lo cual significa que los puestos actuales ni siquiera tienen su autorización vigente de acuerdo con ninguna norma, ya que la actual licencia, concedida en el año 2011, tenía una vigencia expresa de 4 años tras los cuales. "No tendrán ningún privilegio", según consta en el artículo Lo cual quiere decir que en ese año todos los puestos debieron renovar las solicitudes y el Ayuntamiento realizar un sorteo para determinar el puesto que ocupan, algo que no se ha hecho recordando que era obligación del PP que ha estado en el gobierno municipal los últimos 12 años.

Más información

"No entendemos que voten en contra una ordenanza que el propio Partido Popular ha reconocido trabajada en anteriores comisiones por ellos mismos y que resuelve las contradicciones que no pudieron solucionar mientras gobernaron, durante los últimos 8 años, mientras que este equipo de Gobierno ha propuesto una norma que no sólo soluciona las cuestiones puramente burocráticas, sino que ya está consensuada con los propios comerciantes y resuelve también sus demandas" asegura Castro que, además, señala como ejemplos lo que ocurre con algunos puestos, la actual ordenanza contempla dos puestos de fruta pero en junio se encontraron con 6 fruteros en venta activa. Igualmente, muchos puestos tienen números distintos en cada ubicación, es decir, un número en el recinto ferial, un número distinto en el paseo de la Julia otro número distinto en Campos Góticos habiendo logrado, tras múltiples reuniones, el consenso de los puestos, determinando un único número para cada titular, cuestión que ahora se resulta ya imposible.

Denuncia que, algunos comerciantes llevan más de 3 años esperando una autorización, ya que nunca se ha abierto el plazo para renovar puestos como marca la ordenanza desde 2015 y así seguirán ya que, el borrador propuesto y rechazado contempla un proceso de selección continúo basado en cumplir los requisitos marcados, aceptar la norma y proceder a su cumplimiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00