Sociedad | Actualidad

Nuevas movilizaciones en las escuelas infantiles en vísperas de la Navidad

Comisiones Obreras convoca las protestas ante la postura de las patronales

Instalaciones de una escuela infantil / Ayuntamiento de Fresnillo de las Dueñas

Instalaciones de una escuela infantil

Valladolid

El sindicato CCOO ha anunciado la convocatoria de paros parciales los días 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de diciembre ante la falta de respuesta de las organizaciones empresariales en la última reunión de negociación del convenio colectivo. Los paros se llevarán a cabo los seis días entre las 7:00 y las 10:30 horas, con funcionamiento normal en los centros a partir de esa hora. La organización sindical hace un llamamiento a las familias que tienen niños matriculados para que se "solidaricen" con las "justas reivindicaciones" de las trabajadoras de manera que no lleven a sus hijos antes de las 10:30 horas en dichos días. Están llamadas a la huelga todas las trabajadoras (educadoras, auxiliares de aula, cocineras y personal de servicios) de las escuelas infantiles específicas de 0 a 3 años privadas y públicas con gestión privada.

El sindicato informa que dadas las fechas "tan significativas" (finalización del primer trimestre escolar, decoración navideña de aulas, visita de los Reyes, festivales con las familias...) se ha optado por repartir la huelga en paros parciales en lugar de días completos por "no privar a los niños y niñas de unas actividades navideñas tan emotivas". Pero anuncia que se mantendrán nuevas jornadas completas de huelga a partir del 8 de enero "si no hay avances significativos en las próximas reuniones de negociación".

Las noticias de Castilla y León a las 11:03

02:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la última reunión celebrada el viernes 1 de diciembre, las patronales reiteraron de nuevo su oferta de incrementos salariales. Incrementos que ya fueron rechazados en reuniones anteriores por la totalidad de los sindicatos presentes en la mesa negociadora. Dicha propuesta de incrementos salariales pasarían por aceptar la congelación de los salarios en 2022 y la mayor parte de 2023, y porcentajes inferiores al 2% en los 2 años siguientes, condenando a la mayoría de trabajadoras del sector a permanecer con salarios inferiores al SMI como mínimo hasta 2026.

Los empresarios han rechazado las propuestas

Las patronales -según sostienen en CCOO- han rechazado "todas y cada una" de las propuestas sindicales referidas a la distribución de la jornada, los permisos y otras medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, además de insistir en querer "reducir sustancialmente" el actual complemento de incapacidad temporal. En erte sentido, recuerdan que el trabajo de las educadoras del primer ciclo de infantil conlleva un contacto muy cercano con los niños y niñas, lo que tiene como consecuencia una "mayor incidencia en incapacidades temporales inferiores a siete días" por infecciones como catarros, gastroenteritis, conjuntivitis, etc. Razón por la que CCOO "rechaza" cualquier rebaja en ese complemento y "menos con unos salarios tan precarios".

Desde CCOO informan de que la próxima reunión de negociación del convenio colectivo será el 18 de diciembre y considerarán "una grave irresponsabilidad" que las organizaciones empresariales no mejoren "sustancialmente" su oferta salarial y retiren su intención de rebajar el complemento de IT, por el "daño" que se está ocasionando en todos los colectivos de esta comunidad educativa, como trabajadoras, familias o empresas.

Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!
Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00