CCOO pide incentivos para los empleados municipales que están cara al público
También reclama formación para salir airosos de comportamientos violentos
Aranda de Duero
CCOO plantea al Ayuntamiento de Aranda una serie de compensaciones para los trabajadores que ocupan puestos de atención al público y medidas para salvaguardar su seguridad. El sindicato ha dado a conocer un escrito dirigido al alcalde donde explica que estos empleados se encuentran sometidos a diferentes presiones e incluso a situaciones de violencia psíquica y física. Se quejan de que algunos ciudadanos cargan contra ellos sus frustraciones con la administración local, produciéndose en ocasiones situaciones muy desagradables. En este aspecto, una de las cosas que reclaman es que haya un servicio de vigilancia y protección de las dependencias municipales y de sus empleados y que estos últimos reciban determinada formación para la prevención de agresiones, que les capacite para detectar con antelación las pautas de comportamiento violento y gestionarlas con la premisa básica de ganar el tiempo suficiente para salir de la situación conflictiva.
En este escrito ponen de manifiesto también las desventajas económicas que tiene el personal encargado de atender al público, que suele pertenecer a categorías profesionales inferiores y que, por tanto, cuentan con un salario menor que el de “otros trabajadores que normalmente no atienden público y no están sometidos a estos factores de riesgo laboral, situación que se ve agravada por la falta de reconocimiento por parte de la jefatura del trabajo de atención al público realizado por los empleados, ya que al no tratarse de un trabajo que aumente la recaudación de impuestos (no se liquida ni se recauda mientras se están atendiendo a los contribuyentes) en muchos casos no es tenido en cuenta a la hora de valorar las productividades a repartir”, detalla CCOO en este documento.
El sindicato añade a estos problemas el de la carga de trabajo “que en los últimos años esta administración local está sufriendo por una disminución de empleados públicos, principalmente por la jubilación de los empleados, auxiliares y administrativos con más de 60 años, sin que se produzca la reposición de las bajas”, denuncia.
Por todos estos motivos, el sindicato sugieren que los puestos de atención al público puedan ser ocupados voluntariamente por los empleados que lo deseen, incentivándoles económicamente con un complemento específico y una formación adecuada que les capacite para informar a los contribuyentes y a afrontar los problemas que surjan.