PP y Vox cumplen lo anunciado: la Zona de Bajas Emisiones se reduce a la mínima expresión
Tendrá una extensión de 1,1 kilómetros cuadrados y esperan aprobarla en el Pleno municipal ordinario del próximo 18 de diciembre.
Valladolid
Compromiso electoral y falta de informes del proyecto del equipo anterior. Esos son los motivos del Ayuntamiento de Valladolid para reducir una tercera parte la zona de bajas emisiones, es decir, de os 3,1 kilómetros cuadrados anteriores a 1,1 kilómetros cuadrados.
Tras casi 6 meses de gobierno las modificaciones respecto al proyecto anterior se reducen únicamente a tres: el perímetro, que es el que plateó el equipo de gobierno anterior en 2021, antes de ampliarlo en los años posteriores; se elimina el párrafo en el preámbulo de la ordenanza en el que se mencionaban las muertes que provoca la contaminación y los plazos para que entre en en vigor se dilatan hasta 2026... como pronto.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Alberto Gutiérrez, defiende que su proyecto sí cuenta con los informes necesarios y que los fondos europeos están garantizados, ya que se cumplirán los plazos: irá a Junta de Gobierno del próximo lunes y al Pleno municipal del 18 de diciembre. Otra cosa es cuando empezará a aplicarse.
El concejal de movilidad, Alberto Gutiérrez, no garantiza plazos para la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No descartan ampliar el número de exenciones que ya se planteaban en el proyecto anterior, como para los casos de familias numerosas o la llegada a los colegios , aunque con esta nueva delimitación quedarían fuera la mayoría de centros escolares, a excepción de tres, así como hospitales, a excepción del Sagrado Corazón y del Felipe II, y dejaría también fuera la estación de trenes.
El concejal de movilidad, Alberto Gutiérrez, explica algunas de las ventajas de la nueva zona de bajas emisiones reducida
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otra parte, Gutiérrez Alberca también recalcó que la calidad del aire en Valladolid es “excelente” y aseguró que con este proyecto también se quiere mejorar la movilidad en el centro de la ciudad.
Aunque no ofrecieron fechas para la aplicación de restricciones a los distintos vehículos en función de su catalogación contaminante, indicaron que los plazos serán más amplios y flexibles de los contemplados en la anterior ordenanza. Cabe recordar que la normativa del anterior equipo de gobierno establecía que, a partir del 1 de enero de 2025 no podría acceder a la zona de bajas emisiones los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT, y que partir de 2030 esta prohibición se extendería también a los que disponen de etiquetas B.
Respuesta de la oposición
Desde el grupo municipal socialista aseguran que esa falta de informes que denuncia el actual concejal de movilidad se produjo porque el real decreto del gobienro salió después de la aprobación de la ordenanza municipal. Y sobre los informes de ahora, aseguran que pese a solicitarlos en múltiples ocasiones, no han tenido acceso a ellos.
Luis Vélez, concejal del grupo municipal socialista, asegura que no han recibido ningún informe técnico que complete la ordenanza
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También han denunciado la ausencia del alcalde en la presentación de esta zona de bajas emisiones y lamentan que no se planteen alternativas para reducir la contaminación. En cuanto a la previsión del concejal de movilidad, de un posible recurso del grupo socialista, ellos lo descartan, aunque dejando claro que esta sujeto a que no encuentren posibles irregularidades.
Pedro Herrero, portavoz del grupo municipal socialista denuncia que si se reduce la zona de bajas emisiones hay que ofrecer alternativas de movilidad sostenibles
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Defienden que las ayudas europeas siguen en riesgo porque no basta con aprobar la ordenanza, también tiene que entrar en vigor para cumplir las exigencias ligadas a estas ayudas.
Calles afectadas
La nueva propuesta de zona de bajas emisiones comprende las siguientes calles: plaza de Zorrilla, calle María de Molina (entre plaza de Zorrilla y calle Doctrinos), calle Doctrinos (entre calle María de Molina y paseo de Isabel la Católica), paseo de Isabel la Católica (entre calle Doctrinos y calle San Quirce); calle San Quirce, calle Esteban García Chico (entre calle San Quirce y Plaza de San Pablo), Plaza de San Pablo (entre calle Esteban García Chico y calle Cardenal Torquemada), calle Cardenal Torquemada (entre Plaza de San Pablo y calle Rondilla de Santa Teresa), calle Rondilla de Santa Teresa (entre calle Cardenal Torquemada y calle Gondomar), calle Gondomar, calle Chancillería (entre calle Gondomar y calle Ramón y Cajal), calle Ramón y Cajal (entre calle Chancillería y calle Colón), calle Colón, calle Cardenal Mendoza, Plaza del Colegio de Santa Cruz (entre calle Cardenal Mendoza y calle La Merced), calle La Merced (entre plaza del Colegio de Santa Cruz y calle Pedro Barruecos), calle Pedro Barruecos, calle Alonso Pesquera (entre calle Pedro Barruecos y plaza de la Cruz Verde), plaza de la Cruz Verde (entre las calles José María Lacort y Mantería), calle Labradores (entre plaza de la Cruz Verde y calle Acibelas), calle Acibelas (entre calle Labradores y calle Cadena), calle Cadena (entre calle Acibelas y calle Párroco Domicio Cuadrado), calle Párroco Domicio Cuadrado (entre calle Cadena y calle Vega), calle Vega, calle Panaderos (entre calle Vega y Plaza de España), plaza de España, calle Miguel Íscar y plaza de Zorrilla.