Sociedad

El ex jefe de parques y jardines del Ayuntamiento de Zamora, a juicio

Alberto Vega se enfrenta a una petición de entre 1 y 3 años de prisión por un delito de estafa procesal, por tratar de cobrar una obra con una empresa que no la hizo

Momento de la detención de Alberto Vega en marzo de 2021

Momento de la detención de Alberto Vega en marzo de 2021

El ex jefe de parques y jardines del Ayuntamiento de Zamora, Alberto Vega, se enfrenta a su primer juicio dentro del entramado de corrupción en el que aparece como investigado (antes imputado) después de su detención en marzo de 2021.

Tras muchas dilaciones en todo este proceso legal (fundamentalmente por el abogado Cándido Conde-Pumpido, que representa a Alberto Vega y acaba de ser noticia nacional estas fechas pasadas), la Audiencia provincial ha fijado juicio oral, por un delito de estafa procesal en grado de tentativa, para este jueves, día 30 de noviembre.

…Y, a expensas de lo que ocurra con el abogado Conde-Pumpido, que trató de suspender la vista alegando problemas de salud (la Audiencia provincial conminó a Alberto Vega a nombrar otro abogado o, en caso contrario, le asignaría uno de oficio), la vista oral fijada para este jueves es la primera de las piezas procesales en las que está implicado Alberto Vega.

Alberto Vega, en principio, se sentará en el banquillo de los acusados junto a la empresaria gallega Gema Neira y la sociedad Romina&Ekaitz SL (y no Grupo Raga, como se ha mencionado de forma errónea), y se juega una condena de entre 1 año de prisión que pide la fiscalía y 3 años que reclama el Auntamiento de Zamora, por un delito de estafa procesal en grado de tentativa.

El caso es consecuencia del intento de cobrar unos 3.500 euros al ayuntamiento por una instalación de elementos de juego en un parque infantil en la Plaza de Belén, que reclamó una de las empresas de Gema Neira, aunque lo ejecutó personal del Grupo Raga.

La empresaria gallega, recordamos, dijo cuando fue implicada en la detención de Alberto Vega, que era el ex jefe de parques y jardines quien manejaba la situación y ella sólo percibía una comisión de 500 euros por poner sus sociedades para llevar a cabo los contratos y las adjudicaciones.

Gema Neira

La causa derivada de la investigación y detención de Alberto Vega tiene varias vertientes judiciales abiertas, como una por una quincena de facturas de obras no ejecutadas y fundamentalmente la pieza que afecta al grupo Raga.

No obstante la investigación incidió en la relación de Alberto Vega con la empresaria coruñesa Gema Neira, que aparecía en bastantes contratos con el Ayuntmiento de Zamora a través de varias sociedades que controlaba, fundamentalmente enfocadas a la reutilización de elementos desechables, como las redes de pesca, según su descripción en redes sociales y en reportajes o informaciones de diversos medios de comunicación gallegos y nacionales, relativamente recientes.

De hecho, el reciclaje de redes de pesca desechables para convertirlos en prácticos bolsos para llevar objetos de la compra o similares, es uno de los elementos que fundamentan los reportajes periodísticos en los que aparece Gema Neira, y su marca Cholita, en medios gallegos y nacionales.

Incluso, un par de años antes de la detención de Alberto Vega, a principios de 2019, Gema Neira y Alberto Vega compartieron en su perfil de Facebook un par de fotos con Francisco José Requejo, entonces concejal del Ayuntamiento de Zamora, que aparece con una de esas bolsas hechas de redes recicladas posando en lo que parece la Urbanización siglo XXI (donde vivía Alberto Vega), y junto a la empresaria gallega y otra persona a las puertas de un restaurante céntrico de Zamora.

Pero es que el concejal de medio ambiente del Ayuntamiento de Zamora en el pasado mandato, Romualdo Fernández, confirmó en su día, que en el Ayuntamiento están embaladas y sin uso 235 unidades de esas bolsas recicladas, que iban para una actividad en colegios, auspiciada por el técnico de parques y jardines para difundir la economía circular.

Por aquellas bolsas se reclamaban casi 2.500 euros, a través de otra de las empresas de Gema Neira (Iocus Teschnology), pero llegaron tarde y no se pudieron incorporar a la actividad escolar prevista. De modo que no se distribuyeron y quedaron almacenadas en el ayto y luego fueron inmovilizadas como parte de la investigación abierta a Alberto Vega.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00