![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SKVRFYUZC5CDXLAMLGXJSSALHM.jpeg?auth=acc3d042f4794a24089041de41cc63e20a1754a32623a1810cfc880521ca3fc9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Estado de las obras de la central térmica de DH Eco Energías / Redacción
Unas 40 comunidades de vecinos de Ávila se han adherido ya a la red de calor que construye DH Eco Energías
Ya se ha ejecutado el 50% de la obra de construcción de la planta en la que se ubicarán las calderas de biomasa
Ávila
En estos días llegarán a Ávila las calderas de biomasa que alimentarán la red de calor que la empresa DH Eco Energías está desplegando en la ciudad de Ávila. Se han fabricado en Italia y se tienen que instalar en la planta que se está construyendo en el Polígono Industrial de las Hervencias. Ya se ha ejecutado el 50% de la obra del edificio que tiene más de 1.000 metros cuadrados de superficie.
Y continúa la instalación de las tuberías por las que se distribuirá el agua caliente. El proyecto está dimensionado para llegar a unas 7.000 viviendas y supone la eliminación del gas y otros derivados del petróleo que se utilizan ahora en esos edificios para proporcionar la calefacción y el agua caliente. La empresa promotora del proyecto asegura que los usuarios ahorrarán un 20% del coste de la energía.
"Queremos que este proyecto sea un icono y una referencia" asegura Teo López, CEO de Ávila Eco Energías. De momento unas 40 comunidades de vecinos ya han firmado para adherirse y conectarse a esta red de calor, lo que supone unas 2.000 viviendas.
La construcción de la red de tuberías "va dentro de lo programado" aunque la empresa se ha encontrado con dificultades porque "el subsuelo de la ciudad tiene mucho granito".
"Estamos haciendo un esfuerzo muy grande" asegura Teo López, quien pide disculpas por las molestias que los vecinos están sufriendo por las obras. Entienden las quejas pero piden comprensión dada la envergadura de la instalación que se está haciendo y que "durará un siglo o dos"
"Intentamos hacerlo bien, que esté organizado con el Ayuntamiento para que las obras tengan el menor impacto sobre la ciudadadanía", asegura.
Las comunidades de vecinos interesadas en adherirse al proyecto pueden pedir información en la oficina de DH Eco Energías, ubicada en el paseo Dos de Mayo, o llamando al teléfono 920 08 42 01.
Convenio con Fundabem
![Fernando García y Teo López firman el convenio de colaboración entre Fundabem y DH Eco Energías](https://cadenaser.com/resizer/v2/OP5FETIP3ZHGBPR45ZVDCFJWBY.jpeg?auth=90547523d5d1d6ecde829baec1bdf91fd777e9f3294761e924e65cb9ce2d0fc1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fernando García y Teo López firman el convenio de colaboración entre Fundabem y DH Eco Energías / Cadena SER
![Fernando García y Teo López firman el convenio de colaboración entre Fundabem y DH Eco Energías](https://cadenaser.com/resizer/v2/OP5FETIP3ZHGBPR45ZVDCFJWBY.jpeg?auth=90547523d5d1d6ecde829baec1bdf91fd777e9f3294761e924e65cb9ce2d0fc1)
Fernando García y Teo López firman el convenio de colaboración entre Fundabem y DH Eco Energías / Cadena SER
Ávila Eco Energías y Fundabem acaban de firmar un convenio de colaboración en torno al proyecto "Un pueblo, un bosque" con el que esa entidad que trabaja para la inclusión de las personas con discapacidad conciencia también sobre la necesidad de reducir la huella de carbono.
Fernando García, de Fundabem, considera "importantísimo que toda la población tome conciencia de que vivir contamina y que tenemos que reducir la contaminación y compensar aquella que sea inevitable".
Teo López, CEO de Ávila Eco Energías ha dejado claro que los proyectos deben estar conectados con la sociedad y que para una empresa de energía renovable es importante colaborar con una entidad como Fundabem y un proyecto como "Un pueblo, un bosque", con personas con discapacidad. "Pocas cosas habrá con más armonía que esto", resume.
Para la ciudad, la puesta en marcha de esta central supone la eliminación de 25.467,87 toneladas de C02 anuales, equivalentes a la contaminación que producen 18.000 vehículos en un año (el 14,2 % de todo el parque móvil de la provincia),Cuando esté en funcionamiento generará 30 puestos de trabajo permanentes.