“Soliedad Zamora”, un proyecto para luchar contra la soledad no deseada
Presentadas las conclusiones de una iniciativa en la que han participado cuarenta personas mayores de la capital que sufren de soledad no deseada
El Centro Internacional sobre Envejecimiento y la Escuela de Enfermería de Zamora, han presentado este miércoles en el Campus Viriato las conclusiones del Proyecto Soliedad Zamora, una iniciativa para combatir, a través de la implicación de voluntarios, asociaciones, parroquias y centros de salud, uno de los grandes males de esta sociedad, el de la soledad no deseada.
Un proyecto en cuya primera fase han participado cuarenta mayores de la capital a los que se les ha ofrecido la posibilidad de participar en encuentros con otras personas en su misma situación a través de grupos de trabajo en los que, con la participación de enfermeras y estudiantes voluntarias, se hablaba de sus preocupaciones e intereses, se salía a tomar un café o a visitar un museo. Un estudio que es un paso más dentro del programa “Juntos damos más vida a Zamora” que impulsa el Centro Internacional sobre Envejecimiento (CENIE), una entidad gestionada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
La iniciativa pretende establecer una red de solidaridad vecinal para luchar contra la soledad no deseada a través de la implicación de todos los zamoranos que quieran participar y ha sido puesta en marcha por un grupo de investigadores/as del CENIE, entre ellas Elisa Sala que resumía algunos de los aprendizajes y conclusiones del proyecto: “Hemos aprendido que los valores de ayuda mutua se activan cuando se generan las condiciones necesarias, que la disciplina de la enfermería es fundamental para abordar la vulnerabilidad de los mayores, que una perspectiva intergeneracional genera proximidad y que en un contexto de sociedades longevas tendremos que convivir cuatro o cinco generaciones a la vez y por ello es fundamental romper las barreras entre ellas, hemos activado a una comunidad y hemos llegado a cuarenta personas que esperemos sean muchas más a partir de ahora”, ha señalado la investigadora del CENIE que, por otro lado, cree que este estudio tiene mucho sentido en Zamora, “una ciudad con un índice de envejecimiento muy elevado que está en torno al 25% cuando la media del país se encuentra entre el 19% y el 20%”.
Pero al margen de las conclusiones y por lo que respecta al objetivo concreto de la iniciativa, que es que los participantes amplíen su red de relaciones, Elisa Sala, ha afirmado que efectivamente se han establecido lazos de amistad entre algunos de los participantes, una de las razones de que esta primera fase del proyecto haya sido un éxito. También por la alta participación, de hecho hay una veintena de personas interesadas que han quedado en lista de espera, por las experiencias generadas de cara a una continuidad de la iniciativa y por la alta implicación de la sociedad zamorana, representada por los voluntarios/as: un grupo de 12 estudiantes de enfermería y 8 enfermeras jubiladas que han participado en la captación, información y acompañamiento de los mayores.
Soliedad Zamora es una iniciativa dirigida a las personas mayores de 65 años que sufren uno de los grandes males de esta sociedad, el de la soledad no deseada, un problema socio sanitario de primer orden y uno de los grandes retos que implica la longevidad y el envejecimiento demográfico.