El Banco de Alimentos apuesta por las donaciones en caja para la Gran Recogida previa a la Navidad
La iniciativa comenzará el próximo viernes, 24 de noviembre, y se prolongará hasta el 5 de diciembre en algunos supermercados
Jesús Mediavilla, presidente del Banco de Alimentos de Valladolid, habla sobre la Gran Recogida
08:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valladolid
Este jueves 24 de noviembre comienza la Gran Recogida del Banco de Alimentos de Valladolid, una nueva oportunidad para colaborar, con entregas de dinero en caja, con esta organización que atiende ya a 13.000 personas en la provincia vallisoletana, una cifra que no deja de aumentar por el incremento de los precios y el mantenimiento de los salarios en niveles que para muchos es insuficiente para acceder a una alimentación básica.
Jesús Mediavilla, presidente del Banco de Alimentos de Valladolid, explica que la mayoría del dinero va a adquirir leche y aceite, alimentos básicos para estas familias: "Al no recibirlos de fondos europeos, nos vemos obligados a comprarlos. Todos los meses adquirimos 35.000 litros de leche y 5.000 de leche". Mediavilla señalaba en Hoy por Hoy Valladolid que gracias a la solidaridad de los vallisoletanos, por el momento, ninguna familia se ha quedado sin estos dos alimentos.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
Además, y aprovechando las cercanas fechas navideñas, el presidente de la institución ha confirmado que también s e hará llegar a todas las familias un lote con productos típicos de este época, de forma que puedan celebrar la Navidad con cierta normalidad.
160 supermercados
Un total de 160 supermercados de doce cadenas diferentes ubicados en la capital y provincia de Valladolid se sumará a esta edición, la novena ya, que se prolongará hasta el 5 de diciembre en algunos de esos establecimientos. Habrá voluntarios en 62 de esos centros para explicar a los clientes cómo pueden colaborar. En esta ocasión se mantienen el sistema de donación en caja, de forma que ese dinero pasa a una 'cuenta' de cada cadena y que irán consumiendo desde el Banco de Alimentos conforme adquieran los alimentos. De esta manera, se garantizan la conservación de los productos y no se verán acuciados por la fecha de caducidad.
Aun así, también se podrá donar por una segunda vía de forma ‘on line’ a través de la cuenta habilitada al efecto que aparece en la página bancodealimentosdevalladolid.es, puntualizaron.
Colaboración empresarial
En concreto, se podrá donar en todos los supermercados e hipermercados de Mercadona, Gadis, Carrefour, El Corte Inglés, Alimerka, DIA, Makro, Alcampo, Lidl, Eroski, Lupa y Froiz. Todos ellos tendrán a disposición el sistema para donar en caja, donde Mediavilla incidió en la veracidad y validez del mismo ante los escépticos de su funcionamiento.
Además, Mediavilla detalló que durante 2022, un total de 30.000 familias confió en este sistema, con una media de 15 euros de donación, quien recordó que, según la Ley de Mecenazgo, las donaciones de hasta los primeros 150 euros se pueden desgravar hasta el 80 por ciento.
Durante la presentación de la campaña estuvieron presentes representantes de Gadis, Lupa, Alimerka y Alcampo, quienes coincidieron en resaltar la importancia de colaborar y participar en este tipo de acciones con el fin de “compartir con la sociedad parte de lo que se recibe”. También incidieron en el papel de los trabajadores en las líneas de caja para promocionar y recordar a los clientes la puesta en marcha de la campaña.