Sociedad

La ciudad rinde homenaje a los segovianos que sufrieron el holocausto nazi

En total fueron veintiocho los segovianos de la provincia deportados a los campos de concentración alemanes. Siete de ellos cuentan ya con un adoquín de la memoria: cuatro en la ciudad y tres en la provincia

El stolperstein de la Plaza de Avedaño de Segovia se suma a los más de 75.000 repartidos entre más 20 países

El stolperstein de la Plaza de Avedaño de Segovia se suma a los más de 75.000 repartidos entre más 20 países

Segovia

Antonio Arranz Barrio, Florencio Abad Albertos, Fermín Cristóbal López y Agustín San José Calasanz fueron los cuatro segovianos deportados a los campos de concentración alemanes durante el Tercer Reich, cuyos nombres figuran, desde hoy, inmortalizados en la ciudad gracias a los adoquines de la memoria, colocados en la dirección de su última residencia conocida.

Los adoquines de la memoria, o stolperstein, son un símbolo usado para dignificar a aquellas víctimas del infierno nazi. Desde Segovia Decide República usan esta forma de homenaje para recordar a cada uno de ellos. Gracias a su trabajo, en la provincia de Segovia ya había tres adoquines de la memoria, dos en la Granja y uno en Valverde del Majano, a los que ahora se han sumado los cuatro de la capital. Pero, desde la organización tienen el objetivo de colocar un adoquín por cada uno de los veintiocho segovianos que vivieron el holocausto.

Entre los asistentes al acto de hoy se encontraban algunos familiares, como Cristina Cristóbal, nieta de Fermín Cristóbal, que falleció en el campo de Dachau, quien se ha mostrado muy emocionada por el respaldo y apoyo mostrado por parte de todos los presentes.

Desde hoy estos cuatro adoquines forman parte de la memoria democrática de Segovia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00