Sociedad | Actualidad
Banco Alimentos

El Banco de Alimentos de Burgos opta por la donación en metálico en su 11ª Gran Recogida anual

Hasta 62 centros comerciales de la provincia de Burgos participan en la campaña 'Alimenta una vida mejor' los días 24 y 25 de noviembre

Carlos Argiñano y su hijo Joseba son la imagen de la campaña del Banco de Alimentos / Radio Castilla

Carlos Argiñano y su hijo Joseba son la imagen de la campaña del Banco de Alimentos

Burgos

El Banco de Alimentos de Burgos apuesta de nuevo por la aportación económica, en lugar de la entrega de productos, en la undécima Campaña de la Gran Recogida Anual, los próximos 24 y 25 de noviembre.

Una fórmula que facilita una respuesta más eficaz a las necesidades de las entidades sociales en la distribución y agiliza la tarea logística del Banco de Alimentos, según señala su presidente, Julián Pantoja, quien recuerda que todo el dinero que se recauda es destinado a la compra de productos básicos de subsistencia, que reciben una 8.000 personas en la provincia de Burgos.

Un total de 62 establecimientos de distintas cadenas de la distribución de la provincia, 38 en Burgos ciudad, colaboran para que en los tickets de compra se pueda añadir una aportación, a partir de 1 euro, para el Banco de Alimentos. Cantidad que se puede desgravar en la declaración de la renta, destacan desde el Banco de Alimentos, que anima a participar en el voluntariado de unas 600 personas que precisan para informar a los consumidores.

También existe la posibilidad de realizar una aportación a través de la página web www.granrecogidadealimentos.org

En la campaña anterior, la provincia de Burgos obtuvo 150.000 euros en los centros comerciales y más de 7.000 euros vía telemática.

Julián Pantoja reitera que el Banco de Alimentos de Burgos es excedentario y puede exportar productos a otras provincias, gracias a la estabilidad en las aportaciones de las empresas y que la provincia está por debajo de la media nacional en niveles de pobreza.

El Banco de Alimentos de Burgos cumple 27 años de trabajo frente al desperdicio, por una alimentación equilibrada y de solidaridad con los más vulnerables, con la entrega de productos a un centenar de asociaciones, que los hacen llegar a unas 8.000 beneficiarios en la provincia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00