Las viviendas de Puente Colgante estarán listas en diciembre
Ha supuesto una inversión de más de 6 millones de euros y permitirá ampliar el parque público de la ciudad
Viviendas de Puente Colgante en Valladolid / Google Street View
Valladolid
Las 63 viviendas contruidas en el antiguo cuartel de la Guardia Civil de Puente Colgante estarán terminadas en diciembre. Es un proyecto que la Junta de Castilla y León anunció en 2021, pero se ha dilatado en el tiempo por la incorporación de un parking en la zona de lo que era el patio del acuartelamiento.
Ha supuesto una inversión de más de 6 millones de euros y permitirá ampliar el parque público de la ciudad ya que están destinadas especialmente a los jóvenes, aunque hasta que no estén completamente terminadas, no se establecerán las condiciones para su adjudicación.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente adjudicó las obras de rehabilitación de la promoción de viviendas del edificio del Puente Colgante por 6.293.712 euros y tenía un plazo de ejecución de 20 meses. Sin embargo estos plazos se ampliaron por la construcción del parking, ya que la calificación del patio interior, donde iba a ubicarse, era de espacio libre público, lo que implica la instalación de una zona ajardinada.
Raquel Alonso, Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León explica en que punto se encuentran las obras de las viviendas de Puente Colgante en Valladolid
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los objetivos de la rehabilitación del edificio son reforzar el sistema estructural, los pilares, vigas y viguetas de acero y el sistema de cimentación, con nuevas distribuciones interiores de las viviendas, actualmente obsoletas y no adaptadas a la vigente normativa de vivienda protegida y a la propia del PGOU de Valladolid.
El edificio contará con 63 viviendas y sus respectivos trasteros; de ellas, 48 viviendas de tres dormitorios y 15 de dos dormitorios, de las cuales 4 serán accesibles. Además se reserva una vivienda destinada a personas con síndrome de Down, permitiendo su desarrollo personal, en aplicación del Convenio suscrito en 2016 entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Asociación Síndrome de Down de Valladolid.
Características de las viviendas
El edificio contará con la calificación energética A, manteniendo los muros exteriores y huecos de fachadas con el fin de obtener una imagen muy similar a la existente en concordancia con los edificios próximos de los que forma conjunto. Las nuevas instalaciones contarán con el sistema térmico de calderas centralizadas de biomasa, para la calefacción y ventilaciones individuales mecánicas.
Las superficies útiles de las viviendas serán entre 58,7 m2 y 100,3 metros cuadrados. Dispondrán de cocina totalmente equipada con electrodomésticos eficientes desde el punto de vista energético (campana, horno, lavadora, frigorífico y lavavajillas).
Se espera que cuente con zonas comunitarias, espacios ajardinados y de recreo, aparcamiento de bicicletas y zona de reserva de contenedores de basuras y compostaje.
Zona rehabilitada
El edificio Puente Colgante está situado entre las calles Puente Colgante 52, 54 y 56, Avenida Reyes Católicos 18 y 20, y Juan Sebastián Elcano 1, 3 y 5; conforma la manzana nº 1 de un proyecto arquitectónico de viviendas protegidas a iniciativa del Ayuntamiento, acogido a una subvención del Instituto Nacional de Vivienda. Está formado por 8 portales, desarrollado en cuatro plantas sobre rasante y está integrado por 64 viviendas. Data de los años 40 del siglo pasado y pertenece al grupo denominado ‘José Antonio’, en el que se realizaron un total de 672 viviendas.
Desde su construcción estuvo destinado a viviendas de la Guardia Civil en alquiler y desde 2015 se encuentra desocupado, tras la declaración de ruina por el Ayuntamiento de Valladolid, dado su deterioro general, tanto estructural como de habitabilidad.
En el año de su construcción, esta zona era el extrarradio de la ciudad, pero actualmente se considera zona centro, estand entre el Paseo Zorrilla, uno de los ejes articulares de la ciudad, y el Río Pisuerga.