Cementerios: historia, turismo y profanaciones
En 'El Bierzo secreto' seguimos de visita por los camposantos

Imagen de la profanación del cementerio del Carmen de Ponferrada en 1978 / Agencia EFE

Ponferrada
Hoy, en El Bierzo secreto, Miguel J. García y Javier García Bueso siguen acercándonos al insólito mundo de los cementerios. En este episodio sabremos hasta que punto las iglesias del Bierzo se quedaron pequeñas para acoger a los muertos bajo su suelo. También conoceremos detalles sobre la normativa de los primeros cementerios o curiosidades sobre su titularidad. Y si el antiguo cementerio del Carmen en Ponferrada te llama la atención, aquí encontrarás respuesta a muchos datos singulares, incluida la profanación de tumbas entre los sesenta y los setenta.
Cementerios: historia, turismo y profanaciones
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...