Carriedo da por hecho que habrá que prorrogar los presupuestos
El consejero echa la culpa al Gobierno en funciones

El portavoz y consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, en una imagen de archivo / NACHO GALLEGO (EFE)

Valladolid
El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, da por hecho que la Junta se verá obligada a prorrogar los presupuestos de 2023 para el próximo ejercicio, dada las fechas en las que nos encontramos y, sobre todo, la inconcreción de una serie de datos "vitales", a su juicio, que sigue sin facilitar el Gobierno en funciones: "Nuestra idea es presentar un presupuesto nuevo que tenemos muy avanzado, pero todo apunta que habrá que ir a una prórroga presupuestaria ante la etapa del año en la que nos encontramos, e igual va a pasar con el presupuesto del Estado con toda seguridad".
Aunque desde el Ejecutivo autonómico se sigue exigiendo sin éxito la celebración de una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que tendría que haberse reunido el pasado mes de junio, tampoco la Junta ha obtenido respuesta a su solicitud de una serie de información relevante para la confección de las cuentas de Castilla y León, como las entregas a cuenta, la distribución del déficit entre administraciones públicas, el incremento salarial entre empleados públicos y el efecto de la condonación de la deuda a Cataluña de los 16.300 millones, incluidos lo intereses, correspondientes al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
En este sentido, Fernández Carriedo ha reiterado la injusticia de una medida incluida en el pacto de investidura que, en cifras, supone perdonar a los catalanes una cantidad superior en 1.200 millones al último presupuesto de Castilla y León: "Quién va a pagar esos 15.000 millones. Esa cantidad que se perdona a una comunidad la pasa a deber el Gobierno de España y, por tanto, todos los ciudadanos del país. Eso significa que un leonés, por ejemplo, tendrá que pagar las embajadas de Cataluña en el exterior... e incluso el gasto de esos varios millones de euros que se van a perdonar a personas que habían incurrido en malversación por el referéndum ilegal que se planteó en su momento", ha criticado el consejero.
El último presupuesto
Las últimas cuentas que presentó el gobierno autonómico fue el más elevado de la historia de Castilla y León, con 13.809 millones de euros, lo que supuso respecto al anterior un crecimiento del 12,3 %. Según el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el 81 % de ese presupuesto estaba orientado a políticas sociales "con apoyos específicos para fomentar la natalidad, promover la retención de talento y cuidar de las personas mayores de Castilla y León, lo que supone que ocho de cada diez euros se dedican a gasto social".
Además, las cuentas incorporaron reducciones de impuestos a empresas y familias de la comunidad, y beneficios fiscales para las familias, la juventud y los negocios, lo que se traduce en un ahorro fiscal de 600 millones de euros para estos colectivos.
Susto en la tramitación
Sin embargo, la aplicación de esas cuentas sufrió un considerable retraso después de que PP y Vox se equivocaran al votar y apoyaran por error las enmiendas presentadas por el principal grupo de la oposición, el PSOE. Se propuso incluso por parte delos grupos que cometieron el error saltarse el Reglamento de las Cortes.. es más, el propio presidente del Parlamento autonómico vulneró esas normas al suspender una votación y permitir la entrada y salida de procuradores del Hemiciclo, algo prohibido mientras se procede a las votaciones.