Salud y bienestar | Ocio y cultura

El Servicio de Atención Preventiva de Aranda seguirá en manos de FEPAS

El Ayuntamiento adjudica a esta empresa el contrato por un año con posibilidad de otro más de prórroga

Imagen de archivo / Jesús Hellín - Europa Press (EUROPA PRESS)

Imagen de archivo

Aranda de Duero

La empresa FEPAS continuará encargándose del servicio de Atención Preventiva que presta el Ayuntamiento de Aranda en el Centro Intergeneracional a personas de edad avanzada con limitaciones en su autonomía personal y condiciones de desventaja social o con discapacidades o minusvalías que afecten significativamente a su autonomía personal. La Plataforma de Contratación del Estado anuncia la adjudicación de este contrato, que salió a concurso en septiembre por 208.000 euros. Varias semanas antes el Pleno aprobó una prórroga para la continuidad de esta contrata mientras se desarrollaba este concurso, que finalmente se ha resuelto a favor de la misma empresa.

Hubo tres ofertas, Eulen Servicios Sociosanitarios, Podium Gestión Integral y Fundación Para el Estudio y la Promoción de Acción Social, que finalmente ha vuelto a ganar el concurso aventajando en más de seis puntos a Eulen, la segunda más valorada y 28 a la tercera. 187.500 euros es el precio de la adjudicación para esta firma, que al tratarse de una Fundación no hay que incrementarle el IVA. La duración del contrato está establecida en un año con posibilidad de otro más de prórroga.

Algunos de los objetivos de este servicio son proporcionar un respiro a las familias que cuidan de sus mayores o personas dependientes, incrementar la calidad de vida de estos últimos y prevenir situaciones de deterioro personal y social, posibilitando la integración en el entorno habitual de convivencia. De lo que se trata es de evitar o retrasar mientras no resulte necesario, el ingreso en residencias.

El pliego especificaba las actividades a realizar de terapia ocupacional. Entre otras, hay un programa de estimulación cognitiva para estimular y mantener las capacidades mentales de los usuarios, talleres de creatividad con puzles y mandalas, de afasia, de rehabilitación y mantenimiento funcional. Hay también programas grupales de gerontogimnasia, memoria musicoterapia, psicomotricidad y relajación terapéutica, terapia de orientación espacial y personal, actividades lúdicas, de nuevas tecnologías y de la vida diaria.

En el contrato está incluido el precio de una jornada de convivencia en los meses de junio o julio, que incluye comida, actividades y desplazamiento en autobús para unas 35 personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00