El PSOE cuestiona los datos de las listas de espera de la Junta
El Procurador del Común atiende una queja por una excesiva demora quirúrgica, en un caso de prioridad 2, y pide al Sacyl que se respeten los plazos

Hospital Virgen de la Concha de Zamora

El PSOE acusa a la Junta de Castilla y León de falsear y manipular los datos de listas de espera de la sanidad pública en Zamora, porque afirman que no es cierto que hayan mejorado en Septiembre, el último mes evaluado, respecto de hace un año.
Los socialistas aseguran que el número de días de espera para consulta externa se ha incrementado en más de un 50%, y también ha aumentad la demora quirúrgica, mientras la vicesecretaria del PSOE y procuradora regional, Inmaculada García Rioja, cita la espera en neurología, en psquiatría y en otras especialidades.
Precisamente, el Procurador del Común ha hecho pública la resolución de la queja de un paciente zamorano que, incluido en la lista de espera el pasado año para intervención quirúrgica de traumatología con prioridad 2, y por tanto, como máximo ser operado en 90 días, no fue intervenido hasta 6 meses después, el doble del tiempo estimado.
La Consejería de Sanidad de la Junta disculpa la demora en la situación derivada de la pandemia que están viviendo todos los hospitales de Sacyl y en los que se están poniendo medidas para reducir los plazos de espera.
Pero el Procurador del Común reitera lo que ha dicho tantas veces al respecto, defendiendo el derecho de los pacientes a ser atendidos en los plazos que la propia Gerencia del Sacyl establece conforme a los criterios de prioridad que determinan su inclusión en listas de espera.
El defensor del pueblo de Castilla y León resuelve que se refuercen las medidas y se arbitren los medios tanto personales como materiales para reducir y agilizar esas listas de espera garantizando la protección de la salud de los ciudadanos.
Las listas de espera, por otra parte, fue uno de los problemas que denunciaron en su último protesta del fin de semana la plataforma en defensa de la sanidad de Tábara que, por cierto, sumó a su cabreo la respuesta que después de 5 meses ha dado la consejería de sanidad al Procurador del común, justificando su negativa a eliminar la cita previa telefónica en los pueblos con menos de un centenar de cartillas.
Dice la Consejería que no “considera adecuado seguir esa recomendación porque la Gerencia Regional de Salud ya ha reforzado la asistencia telefónica personal en el caso de los entornos rurales para facilitar el trámite a las personas mayores y, además, se han establecido los mecanismos necesarios para arbitrar excepciones a la exigencia de petición de cita previa para los consultorios locales para casos indemorables.
También le dicen al Procurador que la cita previa es indispensable, porque si no hay solicitud de cita en los consultorios, los profesionales no tienen que asistir a los consultorios. Algo que de todo punto, reprochan desde la asociación tabaresa.