La torre de la Colegiata de Medina, en peligro
La estructura que soporta la campana, de madera, está cediendo
Valladolid
Ha sido la denuncia de un vecino de Medina del Campo a la Asociación por el Patrimonio de Valladolid la que ha destapado los problemas que presenta la estructura que sujeta la campana de la Colegiata de Medina del Campo. Hace dos días recibían esta advertencia: el armazón de madera está cediendo y puede terminar por derrumbarse.
El presidente de la asociación, Iván San Segundo, explica que la madera está podrida y eso pone en peligro toda la infraestructura: "La estructura que se ve desde la calle, no es metálica, es de madera, y sujeta la campana, y es la que se está cayendo. está en parte abierta y podrida".
Iván San Segundo, de la Asociación en Defensa del Patrimonio de Valladolid, habla sobre los problemas en la torre de la Colegiata de Medina del Campo
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la Asociación han avisado al párroco, que asegura que era consciente de los problemas; según la propia organización, había avisado a su vez al ayuntamiento y al propio Arzobispado, titular del templo. Fuentes consultadas por la Cadena SER han confirmado que son conscientes de este problema, por lo que están haciendo una primera evaluación para después abordar la obra que sea necesaria.
La organización pide, en todo caso, más compromiso en la conservación del patrimonio de la comunidad: "Lo que no nos entra en la cabeza es que nadie haya puesto remedio hasta que no lo detecta una persona de la sociedad civil que pasa por la calle, porque ese deterioro no viene de hoy, ha sido progresivo y ahora lo ve cualquiera".
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
Orígenes en el S. XII
Tal y como la propia web de turismo del municipio recoge, la Colegiata tiene su origen en 1177, aunque el templo actual data de una remodelación que iniciaron los Reyes Católicos tras conseguir del Papa Sixto IV la Bula por la que se elevaba a rango de Colegiata la Iglesia Parroquial dedicada a San Antolín.
De esta forma, el templo fue construido en su mayor parte entre los siglos XVI y XVII. Las tres naves del interior lucen bóvedas de crucería estrellada.
La página de turismo ofrece, además, visitas guiadas a la propia Torre, visitas que recorren la cinco plantas llegando hasta el mirador y para las que se requiere reserva previa.

Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....