Beneficios obscenos
Las Claves de Elena Villamediana, secretaria general de CCOO Palencia
Palencia
Las últimas semanas, las principales empresas del sector financiero de este país han dado a conocer su cuenta de resultados, con unos beneficios que resultan obscenos. Los seis primeros bancos españoles han ganado 19.700 millones de euros en beneficios, esto es, un 23% más que el año anterior cuando ya batían récords.
Este incremento no es casual. Cobran más con las hipotecas y pagan menos por los ahorros de los ciudadanos, a lo que se suma el incremento de las comisiones. No podemos pasar por alto el recorte de las sucursales y, por ende, un empeoramiento del servicio; y de eso en esta provincia sabemos algo; porque Palencia es la provincia con mayor tasa de municipios sin sucursales, el 91,6% carece de oficina.
La decisión del sector de reducir el servicio y potenciarlo online genera problemas en determinados sectores poblacionales y territorios. Las personas mayores y los habitantes del medio rural están sufriendo lo que se denomina la exclusión financiera.
Es curioso que mientras la banca sigue aumentando sus beneficios, el ciudadano de a pie recibe un peor servicio y sus plantillas se reducen por el cierre de oficinas. Pero eso sí, ni hablar de subir impuestos al sector financiero porque entonces amenaza con irse del país. Su política pasa por obtener grandes beneficios, pese a quien pese y sin tener en cuenta el perjuicio que causa a la ciudadanía.