UPA alega contra proyectos renovables en Tábara
La delegada territorial niega la relación del jefe del Servicio de Industria con uno de los parques que coincide con su apellido, frente a las suspicacias de la zona y la organización agraria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WYQF4CG4MRFJFF26PZTRTEIEJI.jpg?auth=09587153b488cb564534368bf42a2e7577932dc9ad6cd1bdd02f48f866d7215a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Placas fotovoltaicas en una imagen de archivo / Vithun Khamsong
![Placas fotovoltaicas en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/WYQF4CG4MRFJFF26PZTRTEIEJI.jpg?auth=09587153b488cb564534368bf42a2e7577932dc9ad6cd1bdd02f48f866d7215a)
El secretario regional de UPA, Aurelio González, ha manifestado que han presentado alegaciones contra los proyectos de parques fotovoltaicos que se quieren instalar en terrenos agrarios de la zona de Tábara, y contra los que se han pronunciado en la zona.
El dirigente agrario ha criticado la actitud de la Junta en general con estos proyectos y la del jefe del Servicio de Industria en Zamora, en particular, de quien ha mencionado la coincidencia del nombre de uno de los parques proyectados, “Collado Solar”, con su segundo apellido.
Aurelio González, en declaraciones a la Ser de Castilla y León, afirma que ya hay 3 procesos de expropiación en marcha para anexionarse una propiedad de 17 hectáreas y otras dos de 5 y 6 hectáreas, y contra las que apuntó que han presentado alegaciones, siempre señalando al jefe del Servicio de Industria.
Aurelio González acusa a las empresas promotoras de engañar a los agricultores, al haberles dicho que no iban a expropiar a nadie, además de considerar que se obvia la ley agraria y que podría existir una acción delictiva en el fraccionamiento de los 7 parques fotovoltaicos proyectados, todos los cuales vienen de la misma matriz, lo que estima que se ha hecho para que decida sobre ellos la Junta y no el Estado.
Frente a lo planteado por Aurelio González en sus declaraciones, la delegada territorial de la Junta puntualiza que el nombre de “Collado Solar” de uno de los parques proyectados no tiene nada que ver con el jefe del Servicio de Industria, salvo la coincidencia de su apellido, ya que ese proyecto data de 2020, cuando ella era la jefa del servicio y venía de Ciudad Real, dónde había sido rechazado.
Leticia García considera que no hay fraude de ley en el fraccionamiento de los proyectos, pese a ser presentados la misma persona y la misma dirección, y recuerda que por ahora sólo 4 de los 7 proyectos fotovoltaicos en cuestión están en proceso de declaración de utilidad pública y aún no se ha iniciado la resolución de expropiación forzosa.
En este punto, ha recordado que de las de 238 parcelas afectadas, sólo hay 50 en las que no hay acuerdo con los propietarios de esas tierras, sobre las que no tendrían cabida, añade la delegada territorial, las restricciones agrarias porque no son terrenos de regadío.
Leticia García también afirma que el hecho de que estos proyectos los tramite el Estado o la Junta no es relevante, porque en ambos casos se utiliza el mismo procedimiento.