UGT y CCOO cuestionan que Tracción Ávila se siga financiando con dinero público y ponen en duda su efectividad
La Diputación ha comprometido un millón de euros en los próximos cuatro años

Javier García Hernández (izq.) y Óscar García Barroso, secretarios provinciales de UGT y CCOO. Foto de archivo / Cadena SER Ávila

Ávila
UGT y CCOO cuestionan que la Diputación Provincial haya concedido una subvención de un millón de euros a CEOE para financiar el proyecto Tracción Ávila hasta el año 2027 y quieren dejar claro que ese convenio está fuera del diálogo social local y que ese proyecto se otorgó en 2018 ya sin la participación de todos los agentes sociales y sin unanimidad política, algo que ha vuelto a ocurrir ahora.
Ambos sindicatos dicen que hay un desconocimiento público del resultado que ha tenido esa subvención pero consideran que no ha cumplido ninguno de los fines con los que se forjó ese acuerdo bilateral.
Según Javier García, secretario provincial de UGT, "ni se han atraído empresas a Ávila, ni si ha creado empleo, ni la plataforma "avilaamas" ha funcionado ni por las ventas ni por la acogida". De hecho desde CEOE Ávila se ha anunciado que desaparece como market place y que se quedará como un directorio de empresas.
Oscar García, secretario provincial de CCOO recuerda que "todo lo que es posible hacer con los recursos de las propias administraciones no es subvencionable y todo lo que es contratable no es subvencionable" y aunque confían en que la subvención se haya adjudicado "con todos los compromisos legalmente establecidos" los servicios jurídicos de los sindicatos "lo están dando una vuelta para saber si se ha incurrido en un error de ese tipo".
Este es el contenido del comunicado conjunto que han emitido ambos sindicatos:
- Que dicha subvención no se encuentra amparada en el diálogo social local, sino que es una continuación de la subvención directa y sin posible concurrencia competitiva a la concedida en el año 2018, lo que supone un uso aprovechado de esa entidad.
- Que la subvención que se otorgó en origen también se hizo sin la participación de todos los agentes sociales que forman parten de la mesa del diálogo social local y que desvirtuó el “Marco de la Estrategia por la Industria y el Empleo” acordado inicialmente con Diputación y Ayuntamiento de Ávila para la creación de empleo en nuestra provincia.
- Que el denominado “Plan 2020” fue sometido a la probación por sendos plenos en Diputación y Ayuntamiento y fue aprobado sin unanimidad política. Que la presente subvención fue sometida a votación en el pleno de la Diputación la semana pasada con la sola aprobación del grupo popular y la abstención del resto de los grupos políticos.
- Que si en su día UGT y CC.OO ya dudábamos del éxito en los objetivos que se propusieron en el acuerdo entre Diputación y Patronal abulense, ha quedado constatado un desconocimiento público del destino, materialización y resultados de estas subvenciones, ante los evidentes resultados de implantación de industrias relevantes y la previsible creación neta de empleo, que fue una de las argumentaciones utilizadas en su día, y que junto a la desaparición del otro eje de la subvención como era la plataforma “avilaamas” solo demuestran el fracaso en la estrategia de este acuerdo bilateral.
- Que UGT y CC.OO consideramos que estando vigente el Plan de Fomento Territorial (2020-2024) es criticable que la Diputación comprometa presupuesto público hasta 2027 en subvenciones directas, que confrontan directamente, cuando no duplican, con las acciones del Plan de Fomento de Ávila actualmente en desarrollo y por consolidar más allá del 2024.
- Que emprenderemos las acciones necesarias para salvaguardar el valor del diálogo social local, la disposición y uso de fondos públicos y la garantía de las líneas de trabajo del Plan territorial de fomento, en favor de los intereses y del futuro de nuestra provincia y sus personas trabajadoras

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....