Desarticulada desde Valladolid una banda especializada en el ‘timo de las maletas’ que estafó a 23 víctimas por valor de 30.000 euros
La investigación se puso en marcha a raíz de una denuncia presentada en Laguna de Duero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VCEDR46LKNEGFFTNMNRM4U3G2Y.jpeg?auth=dfe0d35c7ae49000edc4580909caf2c8022c85414e473ef26117aebeeac212fe&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación de una operación contra la ciberdelincuencia desarrollada por la Guardia Civil de Valladolid / Eduardo Margareto ICAL
![Presentación de una operación contra la ciberdelincuencia desarrollada por la Guardia Civil de Valladolid](https://cadenaser.com/resizer/v2/VCEDR46LKNEGFFTNMNRM4U3G2Y.jpeg?auth=dfe0d35c7ae49000edc4580909caf2c8022c85414e473ef26117aebeeac212fe)
Valladolid
La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la operación ‘Maleteda’, ha logrado desmantelar una organización criminal formada por nueve personas, de nacionalidades extranjeras y residentes en Barcelona y Valencia, como presuntos autores de los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal efectuados por el ‘timo de la maleta’.
La Guardia Civil inició la investigación el pasado mes de julio de 2022 cuando se recibió una denuncia en el cuartel de Laguna de Duero, de una persona a la que la organización llegó a estafar con este método más de 900 euros a través de diferentes transferencia y envíos de dinero mediante ‘bizum’, para supuestamente recuperar el equipaje de una amiga que estaba retenida en Canadá.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Fruto de la investigación, según confirmaron esta tarde la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el coronel jefe de la Comandancia de Valladolid, Manuel Andrés Velarde, se tuvo conocimiento que se estaban produciendo hechos similares en otros lugares del territorio español, sospechando los investigadores, que detrás de ello pudiera estar una organización criminal perfectamente jerarquizada y especializada en este tipo de estafas a particulares.
El origen de este tipo de estafa, según explicaron, comienza con el envío masivos de mensajes de a teléfono de la presunta víctima en el que los estafadores se hacen pasar por un familiar o amigo de la víctima en apuros en el extranjero y con maletas inmovilizadas en aeropuertos. En el caso de que alguna de las víctimas se interesara por la situación, también llegaban a recibir fotografías de las supuestas maletas retenidas, así como imágenes de la tarjeta de identificación de un supuesto trabajador de la línea aérea con la que viajaba el familiar o amigo, e incluso en algunas ocasiones las víctimas recibían llamadas telefónicas internacionales de una persona que decía ser el empleado de la aerolínea implicada en el vuelo.
El objetivo era generar en la víctima credibilidad suficiente respecto del supuesto incidente con las maletas, para después solicitar envíos de dinero para desbloquear los equipajes por transferencias bancarias o envíos de 'bizum' a cuentas y números de teléfono. Una vez que el dinero estaba en poder de la organización se realizaban reintegros en efectivo, en cajeros automáticos o bien hacían transferencias bancarias a otros componentes para dificultar el rastreo en el seguimiento del dinero, para finalmente ser entregado a sus cabecillas.
Para lograr saber la información de personas que se encontraban de viaje, la organización utilizaba la ingeniería social -conjunto de técnicas que usan los cibercriminales para diversas finalidades entre ellas, obtener datos e información personal de los usuarios y con ellos construir un relato creíble que sustente el engaño y adaptar la estafa a las características particulares de cada víctima-, y el rastreo de redes sociales, además utilizaban virus que les permitían monitorizar conversaciones.
Hasta la fecha, según explicaron a Ical fuentes del caso, se han logrado defraudar más de 30.000 euros a veintitrés víctimas, sin que los investigadores descarten que haya más afectados que no han interpuesto denuncia.
De esta forma, los agentes de la Guardia Civil de Valladolid especialistas en delitos telemáticos se desplazaron a Barcelona y Valencia para proceder a la detención e investigación de nueve personas, cinco mujeres y cuatro hombres, con edades comprendidas entre los 24 y los 46 años de edad, de nacionalidades extranjeras y a quienes por estos hechos se les ha imputado delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Los presuntos autores fueron puesto a disposición judicial, quedando en libertad.
Con el fin de evitar ser víctima de este tipo de estafa, desde la Guardia Civil se recomienda desconfiar de cualquier petición de dinero que se realice desde números desconocidos y, en el caso en el que se identifique como un familiar o amigo, conviene tratar de contactar con él por otro medio. Además, es fundamental no facilitar ningún dato importante al interlocutor (nombre, dirección, teléfono, parentesco...), ya que normalmente desconocen estos datos. También se apunta que los trámites aduaneros y aeroportuarios no exigen un pago de dinero al instante para solventar los problemas, ya que son procedimientos reglados y conllevan un expediente normalizado y, en el caso de ser víctima, se pide que se denuncien los hechos cuanto antes.