A partir de enero las terrazas de bares y restaurantes tendrán que volver al tamaño que tenían antes de la pandemia
El Ayuntamiento de Ávila informará a los hosteleros a lo largo de estos dos meses

Terrazas en la Plaza de Santa Teresa / ICAL

Ávila
En enero de 2024 dejarán de estar vigentes las medidas de apoyo al sector hostelero que adoptó el Ayuntamiento de Ávila para paliar los efectos negativos de la pandemia de Covid-19.
Esto supone que los propietarios de bares y restaurantes que tienen terrazas tendrán que volver a abonar la tasa correspondiente por ocupación de la vía pública. Pero también implica que el número de mesas que pueden instalar será el que se recoja en la licencia correspondiente y no más. Desde 2020 estos establecimientos tenían permiso para ampliar en un 40% el espacio de terrazas.
El alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha explicado que "ya hay que recuperar la normalidad" y que "tienen que volver a lo que tienen establecido en sus licencias". Por ello en estos meses la unidad de policía administrativa irá informando a los establecimientos de cuales son los requisitos que tienen que cumplir y de que en 2023 volverán a pagar la tasa correspondiente.
El alcalde ha recordado que ambas medidas se adoptaron en su momento para "ayudar a mantener el empleo y el negocio" ante las restricciones impuestas por las medidas sanitarias para contener la transmisión del coronavirus.
La suspensión de la tasa de terrazas ha supuesto que el ayuntamiento ha dejado de ingresar unos 150 mil euros por cada año que ha estado vigente.
Apoyo al comercio
La Mesa del Comercio del Ayuntamiento de Ávila ha mantenido hoy una reunión con el objetivo de hacer balance de las actuaciones que se han desarrollado este año en apoyo de esta actividad y que han contado con un presupuesto de 265.000 euros, cofinanciados por la Junta de Castilla y León.
En la reunión, se ha analizado también la situación del comercio y la repercusión de actuaciones que se están desarrollando, como la implantación flexible de las Zonas de Bajas Emisiones a las que está obligada la ciudad por la normativa vigente y las posibilidades que se abren en este sentido para la actividad comercial.
En la Mesa del Comercio están los representantes de los grupos políticos municipales, así como de la Federación de Comercio de CEOE, de la Cámara de Comercio y también de la Junta de Castilla y León.
La Federación Abulense de Comercio -integrada en CEOE Ávila- ha presentado hoy, en la Mesa Institucional de Comercio del Ayuntamiento de Ávila, una batería de propuestas para dinamizar el sector en la capital amurallada, entre las que destacan la puesta en marcha de un plan estratégico de comercio, una campaña de bonos y otra promocional que fomenten el consumo local, la creación de un barómetro del comercio abulense o la creación de una mesa técnica de comercio.
Tal y como hicieron por escrito hace unos días, desde CEOE Ávila se ha vuelto a pedir que el Ayuntamiento establezca medidas compensatorias en las ordenanzas fiscales municipales para los comercios afectados por las obras públicas de larga duración que "si bien se trata de actuaciones necesarias para la mejora de la ciudad y tienen claros beneficios a medio y largo plazo, tienen un impacto inmediato para el comercio durante la ejecución de los trabajos". Se pide también que se informe con suficiente antelación a los propietarios de esos negocios para que puedan organizar mejor sus vacaciones, campañas promocionales o compras de mercancía.
La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, ha informado de que en el primer trimestre del año habrá un nuevo encuentro para abordar iniciativas que contribuyan al comercio, que se desarrollarán en función del presupuesto. También se abordarán las fiestas locales de apertura de las grandes superficies, complementarias a las que fije la Junta de Castilla y León.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....