Sociedad | Actualidad

Paredes de Nava inaugura su centro de Artes escénicas Jorge Manrique

Se convierte en un emblema de la lucha contra la despoblación

Paredes de Nava inaugura su centro de Artes escénicas

Paredes de Nava inaugura su centro de Artes escénicas

Palencia

La localidad palentina de Paredes de Nava, con 1.900 habitantes, se dota de un centro de artes escénicas con capacidad para 400 personas que ha supuesto una inversión de 2,5 millones de euros y se convierte en un emblema de la lucha contra la despoblación a través de la Cultura.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el director general de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Isaac Sastre de Diego; la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; y el alcalde de Paredes de Nava, Luis Calderón, han inaugurado el nuevo espacio en un acto que ha contado con 200 invitados.

Los representantes de las administraciones han destacado los esfuerzos compartidos para hacer realidad iniciativas "tan ambiciosas" como esta, que tienen detrás, como objetivo fundamental, "que la Cultura llegue a cada uno de los rincones de Castilla y León", como ha precisado el presidente de la Junta durante su intervención.

Fernández Mañueco se ha referido a la Cultura "como fuente de riqueza, oportunidades y empleo" y ha celebrado "la ambición" del alcalde de Paredes, Luis Calderón, para convertir un territorio rural en un territorio de "nuevas posibilidades".

El nuevo Centro de Artes Escénicas, que lleva el nombre del poeta Jorge Manrique, natural de Paredes de Nava, se ha podido llevar a cabo gracias a la inversión del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, junto con la ayuda económica del propio ayuntamiento de la localidad, la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León, de forma que la inversión total ha superado los 2,5 millones de euros.

Al respecto, el representante del Ministerio ha valorado este impulso inicial del 1,5%, -que desde el año pasado es ya del 2%, y que está implicando a otros ministerios que se van sumando al 2% Cultural -, y la colaboración del resto de instituciones, contribuyendo así a crear riqueza.

Isaac Sastre de Diego ha hablado de la Cultura como motor de desarrollo "porque impacta positivamente en todos los territorios" y del poder transformador de la creación artística, y ha trasladado el compromiso del Gobierno con la Cultura para "situarla en el más alto nivel político".

Por último ha señalado que el nuevo espacio cultural abierto en Paredes de Nava "va a ser ejemplo de cómo se puede construir futuro juntos".

También la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha hecho referencia al ejemplo de colaboración entre administraciones y al compromiso de la institución provincial con la igualdad de oportunidades del medio rural.

El alcalde ha mostrado su satisfacción con el resultado de un proyecto que se ha logrado gracias a la coordinación de todas las administraciones y que "es sostenible hasta en su financiación" porque, como ha dicho, se ha financiado con los ingresos procedentes de los parques eólicos.

Luis Calderón ha agradecido el trabajo de todos los implicados en este "gran proyecto" cuyo importe es superior al presupuesto anual del ayuntamiento y que se ha convertido en la mayor dotación cultural de la provincia construida en el último lustro.

"Queremos que se convierta en el primer palacio de congresos de Palencia. Nace con vocación provincial, regional y nacional y desde hoy mismo está a disposición de todos", ha continuado.

Para Calderón este espacio es "mucho más que una obra". "Es la insignia de una lucha (contra la despoblación) que estamos ganando", ha afirmado. De hecho, el municipio cuenta con una oficina de repoblación y en los últimos años ha atraído a cien nuevos pobladores procedentes de otras partes de España y del mundo.

"Las cosas están cambiando, vemos optimismo en el medio rural y queremos que este centro sea un emblema de esa lucha", ha concluido Luis Calderón que ha invitado a todos a "llenar este lugar de arte, de música, de baile, de risas y de literatura".

El espacio, de 1.600 metros cuadrados y capacidad para 400 butacas, es el resultado de la remodelación del antiguo convento de San Francisco, del siglo XV, y conserva elementos arquitectónicos originales del convento como la cripta de los Manrique, en una localidad con una gran tradición literaria y artística

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00