La enfermedad hemorrágica epizoótica ha causado ya la muerte de 807 reses de ganado bovino en Zamora
La Delegada de la Junta de Castilla y León afirma que la enfermedad está durando más de lo previsto inicialmente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/24D2RYDHAJFNBBOX2JQ5UX77H4.jpg?auth=9cb623b267f92409d8d2a760cc101bf26ff01e574ff04f01f91399f273e0d588&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una vaca en estado de reposo.
![Una vaca en estado de reposo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/24D2RYDHAJFNBBOX2JQ5UX77H4.jpg?auth=9cb623b267f92409d8d2a760cc101bf26ff01e574ff04f01f91399f273e0d588)
Como cada lunes hoy se han actualizado los datos de la enfermedad hemorrágica epizoótica que continua avanzando y está durando más de lo previsto.
Así lo cree la Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León, que esta mañana facilitaba los datos actualizados sobre una enfermedad que ya ha causado la muerte de 807 reses de ganado bovino en Zamora con una morbilidad del 1,7%, por encima del 1% de media que estableció inicialmente el Ministerio de Agricultura y Ganadería: “Se pensaba que con el cambio de tiempo el mosquito Culicoides, que es el que provoca la enfermedad, moriría pero lo cierto es que se está alargando más de lo previsto; es una enfermedad nueva y vamos aprendiendo”, ha señalado Leticia García.
A día de hoy son 8.074 las reses afectadas en 426 explotaciones ganaderas de vacuno, lo que supone un 17% de animales con síntomas respecto al censo total de esas explotaciones. Por otro lado se sigue incrementando el número de ciervos muertos con un total de 20 ejemplares, de los que tres han dado positivo: dos en sendas explotaciones cinegéticas en Bermillo de Sayago y Faramontanos de Tábara y una cierva aparecida en Vegalatrave.