El PP de Cuéllar propone repartir en tres años la tasa de basura y el PSOE considera que tiene que velar por la estabilidad económica
PSOE y PP aprueban los festivos locales los lunes 8 de abril y 30 de septiembre e IU se abstiene al no estar de acuerdo proponer el viernes 27 de septiembre
El pleno de Cuéllar debate sobre la subida de la tasa de basuras y los gastos taurinos
09:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
El pleno correspondiente al mes de octubre en el Ayuntamiento de Cuéllar sacó adelante el aumento de la tasa de basuras y de pádel para 2024. Esta semana el equipo de gobierno exponía que las viviendas pasarán a pagar 68,90 euros al año. Desde el Partido Popular, su portavoz Daniel Martín, justificó el voto en contra de su grupo "por no estar de acuerdo con la adaptación que se realiza, consideramos que el Ayuntamiento debería haberse planteado ajustar esa subida en las tres próximas anualidades y no de golpe para no repercutir en el bolsillo de los ciudadanos en un momento de incertidumbre donde los precios están al alza y lo vemos en el día a día", apunta Martín. El popular señala que en la provincia la subida media en otras localidades des del 20% mientras que en Cuéllar es más del 30% y creen que donde tiene que estar el dinero es en el bolsillo de los ciudadanos.
Añaden los populares también que la tasa llevaba congelada desde 2013 pero que "podía haberse subido el IPC y no han querido tocarlo, y mucho menos el año pasado que había elecciones este año y no interesaba". Asi mismo ha puntualizado que la subida no es del Consorcio Provincial sino que viene repercutida del Gobierno central de PSOE y Podemos derivada de una norma europea que repercute directamente en la institución provincial primero y luego en el ámbito municipal. La concejal de Hacienda, Lucía Arranz, no ocultaba en ningún momento que esto fuera así pero matizaba que si el PP pedía que la subida se repercutiera en los próximos años, también el Consorcio podía haberlo repercutido a los Ayuntamientos. Asi mismo, la concejal explicaba que se ha negociado con los alcaldes de las entidades locales menores de Campo, Arroyo y Chatún que el recibo de basura de los negocios de estas entidades pasará a ser de 138 euros en las tres.
El alcalde de la villa, Carlos Fraile, respondía a los populares que su obligación es velar por la estabilidad de las arcas municipales. "Quedan quedan muy bien pidiendo un aplazamiento o periodificación en esa subida y al mismo tiempo nos va a pedir que las cuentas salgan. Aclárense. Si asumimos un déficit porque le asumimos y si no lo trasladamos a la ciudadanía, mejor. Las dos cosas a la vez no se pueden hacer. Ya vamos a incurrir en una situación de déficit y parece que ustedes no piden que incurramos en más déficit y que salgan las cuentas. Las dos cosas es complicado. Hoy se deberían haber puesto de nuestro lado o haberse abstenido y entender que si la subida del Consorcio es del 48% y no hay forma de asumirlo y la prestación del servicio es deficitaria, la responsabilidad del equipo de gobierno es hacer lo que hacemos, con todo el dolor del mundo y cada vez los costes son más" justificaba el primer edil.
También hubo diversidad de opiniones a la hora de aprobar los días festivos locales de 2024 pero en esta ocasión PSOE y PP se ponían de acuerdo para que el festivo del patrón San Miguel sea el lunes 30 de septiembre. El alcalde explicaba que habían escuchado a los comerciantes y otros sectores que no estaban de acuerdo con el festivo el viernes 27 de septiembre que inicialmente proponían junto con Izquierda Unida, pero finalmente los socialistas decidían probar con el festivo en lunes y ver que aceptación tenía. Desde IU, Lucía Arranz se mostraba contraria porque considera que el viernes por la tarde ya regresan estudiantes y vienen vecinos a pasar el fin de semana mientras que el domingo por la tarde se van y el lunes el negocio lo harán los centros comerciales de Valladolid.
Por otra parte en el turno de ruegos y preguntas, el concejal del PP, Jesús Salamanca, pedía que se mejoraran los caminos y cunetas y especialmente el del Salinero que tiene numerosos baches. El concejal de Medio Ambiente, Tomás Marcos, explicaba que hay una partida superior a la que gastaba el PP para el arreglo de caminos y además con el reparto de tiempo de la máquina correspondiente que tiene la Comunidad de Villa y Tierra es insuficiente para los 105 kilómetros que tiene Cuéllar. Asi mismo apuntó Marcos que el arreglo del camino del Salinero es competencia de la Diputación a quien se lo han solicitado en diversas ocasiones sin obtener respuesta.
Los populares también preguntaban por las cuestas de los toros. El concejal Javier Hernanz cuestionaba "cuales son las perdidas reales" apuntando que habían recibido los datos que se presentaron en el Consejo Sectorial de Fiestas. Carlos Fraile explicó que los gastos de los 10 días de fiestas entre agosto y San Miguel tanto gastos taurinos como musicales, ascendían a 492.705 euros que dividía entre unos 9.600 habitantes apuntando que eran unos 51 euros por habitante. Hernanz insistía en conocer solo el gasto taurino que finalmente el alcalde apuntaba que ascendía a 352.888 euros que calificó de déficit. Los populares pidió que se les facilitaran los ingresos por día de cada uno de los festejos taurinos.