Actualidad
Camino Santiago

El albergue de Burgos esquiva las chinches y acaba de superar una inspección de sanidad

El Camino Francés desmiente “el bulo” de la plaga de chinches en la Ruta Jacobea

El albergue de peregrinos de Burgos no ha detectado chinches en sus instalaciones / Sergio Formoso

El albergue de peregrinos de Burgos no ha detectado chinches en sus instalaciones

Burgos

El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Burgos que gestiona el albergue municipal, Jesús Aguirre, asegura que la acogida y la limpieza son básicas en nuestro albergue, lo cual no quiere decir que en algún momento se pueda presentar algún problema, que se intentaría arreglar a la mayor brevedad.

Explica que este año, hasta la fecha, el personal de limpieza, de mañana y tarde, no nos ha comunicado nada al respecto de la aparición de chinches. ''Acabamos de pasar una inspección de sanidad y como todos los años se desinsectara y desinfectara en noviembre cuando baja el número de peregrinos.

Hasta ahora, han pasado por el albergue unos 19.000 peregrinos camino de Compostela.

Por su parte, Camino Francés Federación (CFF) desmiente “el bulo” de la plaga de chinches el Camino de Santiago. “No estamos detectando problemas especiales con las chinches, salvo algún caso aislado de algún peregrino, mucho menos una plaga”, señalan desde esta organización que abarca todo el territorio de la ruta tradicional. La Asociación Gallega de Albergues Privados coincide con esta afirmación y refrendan que la situación es también normal en su territorio.

También explican, que el Camino de Santiago tiene experiencia con este tipo de insecto y que hace años que se aplican protocolos específicos de tal forma que los brotes, que ahora no se han producido, estén controlados. “Desde más de una década, en el Camino histórico se evita la madera en la medida de lo posible. Se ha invertido mucho para sustituir las literas antiguas, por modelos metálicos que facilitan el control de las chinches, así como la adquisición de vaporetas para la limpieza de los albergues” afirman.

El protocolo incluye tratamientos especiales en las habitaciones y actuación inmediata a peregrinos, su mochila y enseres al menor rastro de una picadura. “Nunca van a desaparecer totalmente y eso lo sabemos, pero se puede tener una respuesta eficaz. De esta forma el Camino está probablemente mejor preparado para esta casuística que las grandes ciudades europeas o españolas”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00