Una jornada para abordar los contenidos medioambientales de la PAC
La Casa de Cultura acoge el 24 de octubre un programa organizado por Caja Rural Burgos y la Oficina Verde de la Universidad de Burgos

La Casa de Cultura de Aranda acoge esta jornada / Vicente Herrero

Aranda de Duero
La Casa de Cultura de Aranda acoge el miércoles 24 una jornada técnica sobre los contenidos de la nueva PAC relacionados con el medio ambiente. La Fundación Caja Rural Burgos y la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) organizan un programa titulado “La Transición Verde y la producción agropecuaria y alimentaria de la Unión Europea”, que comenzará a las cinco y media de la tarde.
Ambas entidades están inmersas en una serie de actividades este año relacionadas con las nuevas estrategias de la Unión Europea que están vinculadas con la Transición Verde y las nuevas políticas en materia de producción agropecuaria y de alimentación, que son habitualmente conocidas bajo la denominación de la "Estrategia Europea de la Granja a la Mesa".
El 9 de mayo se realizó la primera de estas jornadas en Burgos y en esta próxima se abordarán los contenidos ambientales en la nueva PAC, la Transición Verde Justa en el medio rural y el sector agropecuario, las connotaciones ambientales de la nueva política agraria y ganadera europea, los ecoesquemas y la estrategia “de la granja a la mesa”.
Esta actividad tomará además como eje singular, la importancia de la Transición Verde en el sector vinícola, la enología y la gestión de las bodegas, con las acciones para mitigar el Cambio Climático, la implantación de modos de producción más ecológicos y los acoplamientos del sector a las nuevas políticas verdes de la Unión Europea, como corresponde a una comarca tan significativa como la Ribera del Duero en este ámbito. Esta nueva Jornada Técnica estará integrada por tres conferencias, impartidas por expertos, así como una mesa redonda formada por actores relevantes en la transición verde, la producción y transformación agropecuaria y el sector vitivinícola.
Programa:
17:30 h. Presentación de la Jornada.
17:35 h. Luis Marcos (UBU). "Pacto Verde Europeo y Estrategia "de la granja a la mesa".
18:00 h. Jesús Iglesias (SBNCLIMA). "Renaturalización Rural y Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Ribera del Duero".
18:30 h. Miguel A. Peñalba (Bodegas Torremilanos). "Agricultura, Vinos Biodinámicos y Biodiversidad en la Ribera del Duero".
19:00 h. Mesa Redonda:
Jesús Lázaro (agricultor y ganadero ecológico).
Nazareth Aparicio (Vermiduero: humus de lombriz y productos ecológicos).
Fernando Iglesias (Bodegas Artio y El Majuelo del Abuelo).
Mónica Ibáñez (Ecos del Duero y Agroecología).
Víctor Benito (Gromecon: horticultura ecológica y de proximidad".
20:30 Clausura.