Vuelta al presencialismo
Las Claves de Elena Villamediana, secretaria general de CCOO Palencia
Palencia
El pasado lunes, Javier Ruiz periodista de la SER, daba a conocer un estudio en el que tres de cada cuatro consejeros delegados apostaban por volver al presencialismo total en las empresas, dando de lado el teletrabajo que tanto creció en pandemia.
Muchas creíamos que, aunque de una manera un tanto forzada por la situación, la puesta en marcha del trabajo en remoto había llegado para quedarse, básicamente porque ya algunas empresas en este país lo estaban impulsando y en países desarrollados es una clara apuesta de presente y de futuro.
Pero nada que ver. A pesar de los beneficios que el teletrabajo regulado ha demostrado tener para buena parte de las personas trabajadoras que han podido acogerse a él, favoreciendo la conciliación de la vida familiar y laboral, el ahorro de tiempo y de dinero; ahora una parte importante de los consejeros delegados de este país deciden dar marcha atrás y apostar por ver en la silla a sus plantillas. Aclaro que en España el porcentaje de jefes que quieren volver al centro de trabajo es mucho mayor que en el resto de los países, evidenciando lo mucho que nos queda por avanzar.
Eso sí, a cambio ofrecen pluses y otras compensaciones como promocionar y ascender. Siguen sin entender que los trabajadores y las trabajadoras no solo valoran lo económico, también priman el disfrute de su tiempo propio.