Salud y bienestar | Ocio y cultura

La AECC sale a la calle para visibilizar la lucha contra los tumores de mama

Una mesa informativa y la iluminación en rosa de Santa María y el arco del Ayuntamiento servirán para visibilizar los avances contra el tipo de carcinoma más frecuente en mujeres de edad mediana

Imagen de archivo / EFE (EFE)

Imagen de archivo

Aranda de Duero

Aranda se suma un año más al Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. La Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a reivindicar la importancia de que ‘El Rosa es más que un color’ con el objetivo de devolver la identidad movilizadora de este color. Hasta ahora, gracias al “rosa” se han conseguido grandes avances frente al cáncer de mama, el tumor más frecuente en mujeres entre 45 y 65 años a nivel mundial pero, es necesario contar con más investigación, detección precoz y apoyo para responder a la realidad de los pacientes que conviven con esta enfermedad y sus familias.

El 19 de octubre es el día marcado en rosa en el calendario. Coincidiendo con ello, la asamblea comarcal habilitará este jueves de seis a ocho de la tarde una mesa atendida por voluntarios con información sobre el cáncer de mama y con la posibilidad de que todo el que quiera pueda colaborar con la investigación contra el cáncer pueda comprar alguno de los artículos de merchandising. Y entre las ocho y media y las diez de la noche podremos ver teñida de rosa la iglesia de Santa María, gracias a la colaboración de CARSON. También el Ayuntamiento iluminará de rosa el arco de la Casa Consistorial en el lado del puente Duero.

En la víspera, este miércoles este colectivo arandino participará en el XXII Encuentro de personas diagnosticadas de Cáncer de Mama de Castilla y León, que se celebra en la localidad zamorana de Toro.

La campaña #ElRosaEsMásQueUnColor hace referencia a la necesidad de mantener al movimiento social en el centro, ya que ha sido uno de los motores principales que ha impulsado grandes avances en la investigación y ha movilizado a la sociedad para concienciar sobre el cáncer de mama y aumentar la participación de las mujeres en el cribado.

Y es que, gracias a los cribados, se ha conseguido mejorar la detección y el diagnóstico de forma temprana, aumentando así la esperanza de vida. Pero, no hay que bajar la guardia y por ello, la Asociación recuerda la importancia de la participación en estos programas de cribado, destinados a la población en riesgo entre 45/50 y 69 años.

Si bien es cierto que la supervivencia media de cáncer de mama a 5 años ha aumentado al 85%, no todos los tumores son iguales. Es necesario mejorar el conocimiento sobre el cáncer de mama triple negativo, el cáncer más agresivo y mayor capacidad de crecimiento y proliferación.

Detrás del color rosa también están las necesidades sociales, emocionales y psicológicas de todas las mujeres con cáncer de mama, así como todos los servicios de apoyo gratuitos que presta la Asociación que, en 2022, atendió, en toda España, a 10.669 pacientes, un 31% del total de mujeres con cáncer de mama.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00