Comienzan las obras del auditorio al aire libre de Cuéllar en la Huerta de la Alegría
Las obras tendrán una duración de 5 meses con una inversión de 124.500 euros y posteriormente se adquirirá un graderío portátil

Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar habla del inicio de las obras del auditorio al aire libre y otras acciones en la zona de San Francisco
11:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
La Huerta de la Alegría ha recibido esta mañana a las máquinas para comenzar las obras del auditorio al aire libre que se anunciaba hace un año. El estudio geotécnico de la zona dejo al descubierto dificultades importantes en la obra por la inestabilidad del suelo y después de realizar las adecuaciones necesarias en el proyecto se inician las obras. Se ha esperado hasta ahora para permitir que ese espacio fuera utilizado durante las fiestas por las atracciones. Según recuerda el alcalde, Carlos Fraile, se adecuará la zona con una solera de hormigón, con adoquín y granito en consonancia con el resto de obras de la localidad. Se recrecerá la zona del estanque donde se ubicará el escenario y se dispondrá la zona para instalar la iluminación adecuada para las diferentes utilidades.
El espacio tiene una superficie de unos 770 metros cuadrados con cierta inclinación para que se puedan ver las obras teatrales o musicales. Esperan que las obras puedan estar terminadas en primavera con el fin de empezar a utilizarlo. La obra tiene un coste de unos 124.500 euros subvencionados por la Junta de Castilla y León. Para completar el proyecto se están estudiando distintos tipos de graderío portátil que el alcalde espera se pueda sacar a licitación antes de que acabe el año. La estructura tendría cabida para unas 215 personas. "Nosotros siempre hemos justificado esta obra por las carencias de la sala Alfonsa de la Torre. La pandemia nos dijo que se quieren espectáculos al aire libre y en primavera, verano y otoño se puede utilizar al aire libre. Ahora el tiempo también nos ha dado la razón con el incidente de la sala Alfonsa de la Torre donde se están determinando las responsabilidades con los seguros y las obras de reparación de la avería que ha provocado uno de los pisos de Niñas Huérfanas. Por esto nos corre mas prisa tener un espacio escénico disponible", explica.
En este mismo espacio del Parque de San Francisco se van a instalar cámaras de videovigilancia en el futuro Centro de Recepción de Visitantes que ha sufrido actos vandálicos en varias ocasiones desde la finalización de las obras. También se quiere dar más luz a la zona ya que "está un tanto oscura y puede invitar a cosas antiestéticas", apunta Fraile, a la par que espera se pueda dotar de la equipación cuanto antes para empezar a utilizarlo. En la plaza de La Soledad también se quiere estudiar el transito de vehículos y cómo se puede conjugar el tránsito de personas y vehículos, se plantea la sustitución del enlosados y farolas más estéticas. "Es un parque para sentirnos orgullosos y para que se disfrute de forma cívica", afirma el primer edil a la par que hace un llamamiento al civismo.
En cuanto al futuro auditorio que se plantea en el convento de San Francisco, también en esta zona, se espera que "antes de finales de año se pueda terminar el plan director que recogerá las cuestiones arqueológicas de subsuelos, muros, inventario de la maquinaria de achicoria encontrada para hacer una sala etnográfica y con ese plan director en 2024 nos gustaría avanzar en la redacción de proyecto de la Casa de la Cultura", explica Carlos Fraile. Así mismo recuerda que se trata de un proyecto muy ambicioso que habrá que acometer en distintas fases con fondos de distintas administraciones como la Junta o Fondos Europeos.