Ocio y cultura

La historia de la música: capítulo II

La historia de la música: capítulo 2

La historia de la música: capítulo 2

18:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ávila

En este mes de octubre, Óscar Arroyo ha continuado con el repaso al a historia de la música que comenzó en septiembre. Tras dejar el anterior capítulo en el origen del gregoriano, ha dado un paso más con la evolución de esa música litúrgica al duplicar la voz: es conocido como organum, y son las primeras polifonías.

Otro paso más es la notación musical. El origen fueron unas marcas sobre el texto. El paso siguiente fue añadir una línea y sobre ella hacer marcas por encima y debajo, una evolución que fue creciendo hasta las cuatro líneas, el tetragrama que se utilizó hasta el renacimiento. En el siglo X en la Escuela de Notre Dame, vinculada al templo parisino, están los primeros compositores que firman sus obras: Leonin y Perotin que además también incorporaron la importancia de la pulsación rítmica.

Una evolución de esa polifonía es que las voces comienzan a ser independientes con la llegada del renacimiento y la aportación abulense a la historia de la música en la figura de Tomás Luis de Victoria con el que finaliza el capítulo de este mes.

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00